Categorías: Economía

¿Boom hipotecario? Todo el crédito concedido en lo que va de año se alcanzaba en un solo mes durante la burbuja

El negocio hipotecario vuelve a la vida. Prácticamente todas las entidades anuncian un aumento en la concesión de nuevo crédito –en el caso de Bankia, incluso lo ha duplicado respecto al año pasado– y las estadísticas oficiales muestran incrementos de doble dígito en la concesión de préstamos. Sin embargo, la serie histórica de los últimos 15 años ayuda a poner en perspectiva el momento real del mercado hipotecario, muy lejos todavía de la locura que se vivió durante el ‘boom’ del ladrillo.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y junio de este año se concedieron 158.993 hipotecas en España, un incremento de un 8% respecto al mismo período del año pasado. Si en vez de en el número de operaciones se fija la atención en el importe prestado, el incremento es aún mayor, de un 14% hasta superar los 18.190 millones de euros.

Solo en el mes de junio se concedieron 29.516 hipotecas por un importe medio de 116.629 euros, lo que supuso un capital total de 3.442 millones de euros. Es el mejor mes en casi seis años, desde que en septiembre de 2011 las entidades prestaron 3.450 millones de euros para la compra de una vivienda.

Los expertos descartan, no obstante, que se pueda estar inflando otra burbuja inmobiliaria. Tal y como destaca Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Fotocasa, esta opción está muy lejana ya que “las entidades bancarias siguen siendo muy prudentes y aplican serios criterios de solvencia, los promotores e inversores no tienen un afán especulador como antaño y los ciudadanos que apuestan por comprar una vivienda miden más el riesgo que van a asumir”.

Los propios datos del INE dan la razón a Toribio. Durante los años del ‘boom’ inmobiliario la concesión de hipotecas superaba mensualmente los 10.000 millones de euros con asiduidad. En su momento más álgido, en enero de 2007, el importe prestado por las entidades de crédito españolas ascendió a 18.473 millones de euros, una cifra que no sólo multiplica por cinco la de junio de 2017 sino que incluso supera holgadamente la concesión total en los seis primeros meses de este año (los ya mencionados 18.190 millones de euros).

Aun así, la responsable de Estudios de Fotocasa destaca el “tirón” que ha registrado el sector inmobiliario en el primer semestre del año “como consecuencia de la mayor financiación hipotecaria, de la mejora del contexto económico y del empleo”.

“El sector inmobiliario vuelve a despertar interés”, destaca Toribio. “Ha vuelto la confianza en el mercado de la vivienda no solo por parte de los grandes inversores que buscan altas rentabilidades en un contexto de tipos de interés bajos, sino también de los ahorradores que vuelven a percibir la vivienda como un activo atractivo desde el punto de vista de la rentabilidad y la revalorización”.

No obstante, no conviene relajarse ante el riesgo de que se repitan errores del pasado, como apuntan algunos indicadores. Es el caso de las hipotecas de ‘alto riesgo’, que también están repuntando de nuevo, aunque el porcentaje todavía está lejos del que se alcanzó en los momentos del boom del ladrillo, según publicó ElBoletin.com.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Boom hipotecario? Todo el crédito concedido en lo que va de año se alcanzaba en un solo mes durante la burbuja

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

3 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

8 horas hace