Categorías: Economía

Boeing acepta pagar 2.500 millones de dólares tras ser acusada de conspiración por los accidentes del 737

El fabricante aeronáutico Boeing pagará 2.500 millones de dólares (más de 2.036 millones de euros) para resolver los cargos penales de los que le acusa el Departamento de Justicia de Estados Unidos por conspiración para defraudar al ocultar información sobre los modelos 737, después de sufrir dos accidentes en un periodo de seis meses, uno en Indonesia y otro en Etiopía, en los que fallecieron un total de 346 personas.

En una declaración del Departamento de Justicia de Estados Unidos, se explica que la conspiración para defraudar está relacionada con la información facilitada a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre estos modelos de avión.

Ambas partes han llegado a un acuerdo por el que el fabricante estadounidense acepta pagar 2.500 millones de dólares (más de 2.036 millones de euros) como responsable de sus empleados «por su falta de sinceridad» con la FAA sobre el sistema de estabilización MCAS –Sistema de Aumento de las Características de Maniobras– presuntamente relacionado con los accidentes de avión de su modelo 737 MAX 8 registrados en Etiopía e Indonesia.

«Los trágicos accidentes del vuelo 610 de Lion Air y el vuelo 302 de Ethiopian Airlines revelaron la conducta fraudulenta y engañosa de los empleados de uno de los principales fabricantes de aviones comerciales del mundo», señala el fiscal general adjunto interino David P. Burns de la División de lo Penal del Departamento de Justicia.

Así, la resolución señala que, como Boeing admitió en documentos judiciales, la compañía «engañó» a la FAA sobre «una parte importante de la aeronave» como el MCAS «que afectó el sistema de control de vuelo del Boeing 737 MAX».

Debido a este «engaño», añade, «un documento clave publicado por la FAA AEG carecía de información sobre MCAS y, a su vez, los manuales de aviones y los materiales de capacitación de pilotos para las aerolíneas con base en los EEUU carecían de información sobre MCAS».

«Los empleados de Boeing eligieron el camino de las ganancias sobre la franqueza al ocultar información material de la FAA sobre la operación de su avión 737 Max y realizar un esfuerzo por encubrir su engaño», ha añadido el fiscal David P. Burns.

«Esta resolución responsabiliza a Boeing por la mala conducta criminal de sus empleados, aborda el impacto financiero para los clientes de las aerolíneas de Boeing y, con suerte, proporciona alguna medida de compensación a las familias y beneficiarios de las víctimas del accidente», ha zanjado.

El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing registró pérdidas de 3.502 millones de dólares (2.987 millones de euros) hasta septiembre de 2020, en oposición a los beneficios de 374 millones de dólares (319 millones de euros) del pasado año, cuando las cuentas de la compañía ya se vieron gravemente afectadas por la crisis del 737 MAX.

Acceda a la versión completa del contenido

Boeing acepta pagar 2.500 millones de dólares tras ser acusada de conspiración por los accidentes del 737

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace