Las cotizaciones de los bancos españoles se han visto bajo una fuerte presión desde que se inició la crisis del covid-19. A pesar de ello, el fondo estadounidense BlackRock ha mantenido imperturbable su apuesta como principal inversor del sector, si bien en las últimas semanas ha ido realizando ajustes en pleno baile de fusiones entre las entidades.
BlackRock ha aumentado el peso en el capital de Banco Sabadell, donde ha pasado de ostentar el 3,317% al 3,381%. En concreto, la gestora tiene el 3,039% de los derechos de voto a través de acciones y el 0,342% de los derechos mediante instrumentos financieros. Así, suma un total de 5,62 millones de títulos del banco y es su tercer mayor accionista significativo, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El fondo estadounidense también incrementó ayer lunes su posición en Bankinter desde el 4,815% anterior al 5,028% actual. De este modo, es el tercer mayor accionista del banco, del que controla un 4,182% a través de acciones y un 0,216% a través de instrumentos financieros. En total, ostenta 898,86 millones de títulos de la entidad.
Más ligero ha sido el último ajuste en CaixaBank, del 12 de octubre. BlackRock controla actualmente un 3,078% del banco, lo que le convierte en su segundo accionista solo por detrás de la Fundación La Caixa (40%) y por delante de Norges Bank (el fondo soberano de Noruega), cuya participación es del 3019%.
También ha habido movimientos más o menos recientes en Bankia, la entidad que acabará fusionándose con CaixaBank. El fondo estadounidense afloró por primera vez el 21 de mayo una participación en el banco rescatado, el único del que se había mantenido alejado hasta ese momento y desde entonces ha realizado un buen puñado de movimientos. Según el último, del 25 de septiembre, BlackRock ostenta un 4,168% de las acciones, lo que le convierte en el segundo mayor accionista del banco solo por detrás del 60% en manos del Estado.
Sin embargo, el fondo estadounidense no ha tocado sus participaciones en los otros dos grandes del sector financiero español –Banco Santander y BBVA– desde que se inició la crisis de la pandemia. En la entidad que preside Ana Botín es el primer accionista, con una participación del 5,426% del capital desde el 24 de octubre de 2019, según los registros del regulador. También es primer accionista en BBVA, con una participación en este caso del 5,917%, que ha mantenido invariable incluso desde más tiempo: 18 de abril de 2019.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…