“Estos signos tentativos de normalización de la volatilidad del bitcoin son alentadores”, apuntan en un informe los analistas de JP Morgan, entre ellos Nikolaos Panigirtzoglou. “En nuestra opinión, una potencial normalización de la volatilidad del bitcoin a partir de aquí probablemente ayudaría a revigorizar el interés institucional en el futuro”. De lo que se interpreta que puede ser buen momento para invertir en criptomonedas en sitios como bitalpha ai.
La volatilidad realizada a tres meses para la criptodivisa ha caído al 86% después de subir por encima del 90% en febrero, apuntan los expertos. La ratio a seis meses parece estabilizarse en torno al 73%. A medida que la volatilidad disminuya, un mayor número de instituciones podría acercarse al espacio de las criptomonedas.
La volatilidad de la moneda ha mantenido alejadas a las grandes instituciones de Wall Street, algo que ha sido una consideración clave para la gestión del riesgo: cuanto mayor es la volatilidad de un activo, mayor es el capital de riesgo que consume, recuerdan los analistas. Ninguno de los grandes bancos estadounidenses ofrece ahora mismo acceso directo al bitcoin y sus homólogos.
Aun así, Wall Street ha comenzado a interesarse por la moneda, sobre todo después de que duplicara este año su precio tras un salto del 300% en 2020. Esta semana se ha conocido Goldman Sachs empezará a ofrecer exposición al bitcoin y otras criptomonedas a sus clientes de gestión de patrimonios a partir de este segundo trimestre. También Morgan Stanley estudia ofrecérselo a sus clientes más acaudalados.
Parte de la atención sobre el bitcoin en los últimos dos trimestres se ha producido a expensas del oro, apunta también JP Morgan, que calcula 7.000 millones de dólares de entradas en fondos de bitcoin y 20.000 millones en salidas de fondos cotizados que siguen al metal precioso.
Mientras, un impulso adicional para la futura adopción por parte de las instituciones podría surgir de los recientes cambios en la estructura de correlación de Bitcoin en relación con otros activos tradicionales. Estas correlaciones se han reducido en los últimos meses, “lo que convierte al bitcoin en una opción más atractiva para las carteras de activos múltiples desde el punto de vista de la diversificación y menos vulnerable a una mayor apreciación del dólar”, concluyen los analistas de JP Morgan.
El bitcoin se pagaba este viernes a 59.962 dólares, con una subida de un 1,4% en las últimas 24 horas, de acuerdo con CoinMarketCap.com. En la última semana, la subida ha sido de más de un 13%, acercando a la criptomoneda a los máximos por encima de los 61.000 dólares alcanzados hace unas semanas.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…