Categorías: Internacional

Biden y Sanders aspiran a convertirse en los candidatos finales a la Casa Blanca tras la criba del ‘supermartes’

Los candidatos demócratas a la Casa Blanca se enfrentan a una criba casi definitiva este martes con la celebración de primarias en catorce estados y un territorio del país (Samoa Americana), donde están en juego una tercera parte de los delegados que tomarán una decisión final en la Convención Nacional Demócrata de julio para elegir al rival del presidente, Donald Trump, en las elecciones de noviembre. Dos nombres emergen como favoritos: el exvicepresidente Joe Biden y el senador por Vermont, Bernie Sanders. Para hacerse una idea de la importancia de este día: sumando todos los lugares de votación, están en juego un total de 1.357 delegados de los 1.991 que garantizan la nominación final en la convención, donde solo hace falta una mayoría simple para ganar.

En cualquier caso, nadie tendrá garantizada la nominación final después de este ‘supermartes’, ocurra lo que ocurra en Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia y Samoa Americana.

Dada la envergadura de la votación, la junta electoral ha pedido paciencia de cara a los resultados finales, que podrían dilatarse durante días. «Si nos pusiéramos a contar en el momento en que cerraran las urnas, estaríamos dejando a los votantes sin derechos, así de simple», explica a la emisora NPR Kathleen Hale, directora del Instituto de Investigación y Práctica de la Administración Electoral de la Universidad de Auburn.

«Y si esperamos tener un recuento dentro de las cuatro o cinco horas posteriores al cierre de las urnas, necesitamos una infraestructura mucho más sofisticada y, francamente, costosa para que sea incluso remotamente posible», ha explicado.

Además, quedan muchas otras incógnitas por despejar. La cúpula del partido está atenta a lo que se considera como un test general sobre el electorado, por la variedad ideológica de la población de los estados en juego, o la incorporación a última hora del magnate y exalcalde de Nueva York Mike Bloomberg, ausente de las primeras votaciones.

Pero son Biden y Sanders quienes parecen abocados al último enfrentamiento. El primero, representante de las elites del partido, amparado en su imagen de estadista. El segundo, prácticamente un «renegado» autoproclamado como socialdemócrata, y fortalecido por el impacto de sus agresivas bases en las redes sociales.

CARA A CARA
Desde el inicio de las primarias en Iowa, Sanders ha ido acorralando a Biden hasta obligar al exvicepresidente a agarrarse a la trascendental victoria obtenida en Carolina del Sur este pasado sábado para mantener sus opciones de victoria.

Sanders, mientras, cabalga la ola del sector del electorado que ha apostado por abrazar la polarización reinante en la política estadounidense en lugar de elegir la moderación que representa Biden, en quien perciben los mismos rasgos sistémicos que vieron en Hillary Clinton, derrotada por Trump hace casi cuatro años.

Tras ellos, la senadora por Masachussetts, Elizabeth Warren; Bloomberg, y la senadora por Minnesota Amy Klouchbar, pelearán por agarrarse al 15 por ciento de votos que les garantiza al menos un delegado en cada estado donde se celebren las primarias del ‘supermartes.

De todos ellos, Warren parte con las mejores opciones para seguir peleando hasta el final, mientras que este domingo el ex alcalde de South Bend, Pete Buttigieg, tiraba la toalla y anunciaba su renuncia a aspirar a llegar a la Casa Blanca. Su salida deja al partido sin el candidato masculino más joven.

CALIFORNIA Y TEXAS, LA CLAVE
Dos estados destacan por encima de todos: California, que aporta 494 delegados, y Texas, que aporta 261. Sanders, según las últimas encuestas de la cadena CBS/YouGov publicadas este domingo, ganaría en ambos con un 30 por ciento aproximado de los votos (el número de delegados que se asigna es proporcional al porcentaje de voto). Biden va segundo en ambos estados, con un 19 y un 26 por ciento respectivamente.

La encuesta destaca los puntos fuertes de Sanders y Biden. El primero, especialmente popular entre los jóvenes, los hispanos y la clase trabajadora. El segundo es el preferido de los votantes de raza negra que le encumbraron en Carolina del Sur: seis de cada diez depositaron su voto a su favor.

Si bien estas primeras votaciones palidecen ante las del martes –hasta ahora, Sanders solo tiene 58 delegados por los 50 de Biden — la recopilación de las encuestas hasta este momento mantiene el favoritismo del veterano senador.

De acuerdo con los datos recabados por RealClearPolitics a partir de decenas de sondeos, Sanders es el candidato preferido de los encuestados con diez puntos de diferencia sobre Biden, con Bloomberg, Warren y Buttigieg empatados a cierta distancia.

EL DÍA DESPUÉS: DONALD TRUMP
Aunque el ‘supermartes’ aclare el panorama, el Partido Demócrata seguirá enfrentado a una crisis existencial después de la cadena de votaciones: qué candidato hace falta para derrotar a Donald Trump. A lo largo de los últimos meses, varias encuestas apuntan que varios de los candidatos demócratas conseguirían derrotar al magnate en las elecciones finales.

Sin embargo, ningún responsable del partido se fía en lo más mínimo de las encuestas después de la debacle de Clinton en 2016. Trump, para bien y para mal, es una figura establecida y rara vez se ha producido la derrota de un mandatario en una reválida al cargo. Trump ha ido minando a los contendientes a base de apodos e insultos en las redes sociales y su base del 30 por ciento de votantes sigue irreductible, con el pleno respaldo del Partido Republicano entero contra viento y marea.

La opción pragmática sería la de escoger a un candidato capaz de derrotarle con seguridad en dos o tres estados clave para garantizar la victoria en el colegio electoral. Biden podría ser ese candidato, pero los demócratas distan de ser un frente unido.

Las nuevas juventudes del partido se han cansado de lo que consideran una cúpula monolítica, alejada de las nuevas generaciones de estadounidenses, y figuras como Alexandra Ocasio-Cortez ya han declarado su apoyo a Sanders, al tiempo que han advertido de que protestarán si perciben irregularidades en el proceso de nominación final. Pero si gana el senador por Vermont, –‘Bernie el Chalado’, como le describe el presidente Trump– muchos votantes demócratas podrían acabar espantados ante su imagen radical.

Acceda a la versión completa del contenido

Biden y Sanders aspiran a convertirse en los candidatos finales a la Casa Blanca tras la criba del ‘supermartes’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace