Internacional

Biden presenta un proyecto de presupuestos que aumenta el gasto en defensa y sube los impuestos a los más ricos

El documento prevé un gasto de 5,8 billones de dólares (unos 5,79 billones de euros) y tiene nichos pensados para dar margen a la negociación en el Congreso, ha destacado la prensa estadounidense.

«Los presupuestos son declaraciones de valor y el presupuesto que presenta hoy envía un mensaje claro de lo que valoramos la responsabilidad fiscal, la seguridad en casa y en el mundo y las inversiones necesarias para mantener un crecimiento justo y construir una América mejor», ha apuntado Biden.

La propuesta incluye 773.000 millones de dólares de gasto militar, un ligero incremento con respecto al año anterior, y prevé mil millones en ayuda militar para Ucrania, además de 6.900 millones para la Iniciativa de Defensa Europea, la OTAN y contrarrestar la ofensiva rusa.

Además incluye 30.000 millones de dólares para financiar las fuerzas de seguridad a nivel estatal y local, la prevención de la delincuencia y programas de intervención comunitaria, así como 1.700 millones para el departamento contra el tráfico de armas del Departamento de Justicia.

También prevé fondos para mejorar la infraestructura sanitaria y para combatir el cambio climático. Así, incluye 81.700 millones para que el Departamento de Sanidad se prepare para futuras pandemias y 9.900 millones para financiar a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

En materia fiscal, incluye un impuesto mínimo del 20 por ciento para los hogares que ganen más de 100 millones de dólares teniendo en cuenta sus ingresos globales, incluidas las rentas del capital y los dividendos del mercado financiero.

Además prevé elevar del 21 al 28 por ciento el impuesto de sociedades, una propuesta que será difícil de aprobar en el Senado por la oposición de los sectores más moderados del Partido Demócrata de Biden.

REDUCCIÓN DEL DÉFICIT

El Gobierno de Estados Unidos estima que el déficit del país para 2023 se reducirá en 1,3 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 4,5 por ciento del producto interior bruto (PIB), según se desprende del presupuesto federal que ha publicado este lunes la Casa Blanca para el año fiscal 2023, que va del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023.

«Los presupuestos son declaraciones de valores, y el presupuesto que estamos liberado hoy manda un claro mensaje de que valoramos la responsabilidad fiscal, la seguridad en casa y en todo el mundo y las inversiones necesarias para continuar con nuestro crecimiento justo y construir un Estados Unidos mejor», ha subrayado el presidente del país, Joe Biden.

La Casa Blanca espera que el déficit presupuestario del país sea de 1,15 billones de dólares (1,05 billones de euros) en el conjunto de 2023, frente a los 1,415 billones (1,29 billones de euros) que se esperan para 2022.

Este nivel de déficit es el resultado de registrar ingresos fiscales a nivel federal por valor de 4,638 billones de dólares (4,22 billones de euros) y 5,792 billones (5,27 billones de euros) de gastos.

Pese a la abultada reducción del déficit en 2023 respecto a 2022, las previsiones para la próxima década se estancan en un déficit crónico de cerca del 4,5 por ciento. Lo mismo sucede con la ratio de deuda pública sobre el PIB, que cerrará 2023 situada en el 101,8 por ciento y durante los próximos 10 años seguirá por encima del cien por cien.

El nuevo presupuesto concibe una reducción del déficit en términos nominales de un billón de dólares (909.460 millones de euros). Mientras que la expansión de los programas de salud pública elevarán el déficit en 365.000 millones (331.953 millones de euros), el impuesto mínimo para milmillonarios lo reducirá en 361.000 millones (328.315 millones de euros), al tiempo que las inversiones y reformas adicionales supondrán una reducción del 1,413 billones (1,285 billones de euros).

Acceda a la versión completa del contenido

Biden presenta un proyecto de presupuestos que aumenta el gasto en defensa y sube los impuestos a los más ricos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

3 minutos hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

12 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

14 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

22 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

28 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

31 minutos hace