Internacional

Biden estudia volver a hacer uso del ‘teléfono rojo’ para mantener «conversaciones de emergencia» con China

Si bien la idea está aún en el aire y no se ha consultado por el momento a las autoridades del gigante asiático, la intención del Gobierno estadounidense es lograr una línea directa con Pekín similar a la existente entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría para evitar la amenaza de una guerra nuclear.

Según han explicado fuentes cercanas al asunto a la cadena de televisión CNN, esta línea permitiría al presidente y los altos cargos del país, enviar mensajes o llamadas al presidente, Xi Jinping, y la cúpula del Gobierno chino. Así, los países podrían compartir de forma rápida informaciones «de emergencia» sobre movimientos militares repentinos o ciberataques, entre otras cuestiones.

La idea de establecer este ‘teléfono rojo’ se remonta a la Administración del expresidente Barack Obama, aunque el asunto formaba parte de información clasificada. Ahora, las autoridades han sacado a relucir la idea, que quedará a la espera de que China dé su visto bueno.

Actualmente existe una línea directa de características similares desde el Pentágono, la cual es utilizada de forma exclusiva para comunicar asuntos militares. «Tenemos una línea directa. Las pocas veces que la hemos usado ha estado sonando un teléfono en alguna parte de forma ininterrumpida», ha lamentado Kurt Campbell, coordinador del Consejo de Seguridad Nacional para el Indo-Pacífico.

«Existe una preocupante falta de herramientas para hacer frente a un posible incidente con China. Es urgente que el Gobierno estadounidense establezca líneas que permitan evitar una crisis», ha señalado por su parte Danny Russel, exsecretario adjunto del Departamento de Estado.

Acceda a la versión completa del contenido

Biden estudia volver a hacer uso del ‘teléfono rojo’ para mantener «conversaciones de emergencia» con China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

26 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

30 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

37 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

41 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

55 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace