Categorías: Internacional

Bélgica volverá a permitir a partir del domingo reuniones reducidas en los hogares

Bélgica permitirá de nuevo a partir de este domingo invitar a casa a un máximo de cuatro personas, a condición de que se trate siempre de las mismas personas y de que respeten el resto de reglas del confinamiento contra el coronavirus como la distancia social, según ha anunciado este miércoles la primera ministra, Sophie Wilmès.

La posibilidad de retomar los encuentros familiares se adelanta un día al inicio de la fase II de desconfinamiento, prevista para el lunes 11 de mayo, para hacerla coincidir este domingo con la celebración del Día de la Madre en Bélgica.

La política liberal ha comparecido en una rueda de prensa en Bruselas tras presidir el Consejo Nacional de Seguridad para reevaluar la evolución de la pandemia y adaptar las medidas de contención. Según el último balance de las autoridades, en Bélgica han fallecido 8.339 personas y 50.781 han sido contagiadas por coronavirus.

«El control de estas reglas será difícil», ha reconocido Wilmès, quien ha avisado de que no se va a pasar a un control férreo de la Policía vigilando cada reunión familiar y ha apelado al «civismo» y la «responsabilidad» de los ciudadanos.

Los límites en el número de personas que pueden ser invitadas a un domicilio y el que no puedan participar en otras reuniones se deben a la necesidad de facilitar la trazabilidad ‘a posteriori’ de posibles nuevos contagios, ha explicado. No podrán asistir invitados que presenten síntomas compatibles con la Covid-19.

También ha insistido en que los primeros pasos en la estrategia de salida del confinamiento son posibles porque los resultados médicos apuntan a un descenso sostenido en el número de nuevos casos y nuevos ingresos hospitalarios, por lo que ha avisado de que nada impedirá «dar marcha atrás» si se produce un nuevo repunte.

Wilmés ha confirmado decisiones ya adelantadas la semana pasada como que desde el pasado lunes la práctica de ejercicio al aire libre o los paseos se pueden realizar acompañados por hasta dos personas y que todas las tiendas podrán abrir a partir del próximo lunes.

Además ha recordado que los mayores de doce años que usen el transporte público deberán llevar mascarilla o algún otro tipo de protección que les cubra las vías respiratorias y que en otros lugares públicos en los que no sea posible respetar la distancia física de seguridad, como supermercados, el uso de mascarillas no será obligatorio pero sí está «recomendado fuertemente».

Sin embargo, seguirán cerrados hasta nuevo aviso bares, cafeterías y restaurantes y tampoco podrán retomar su actividad los profesionales que tengan contacto directo con sus clientes, como es el caso del gremio de los peluqueros.

Asimismo, siguen prohibidas las excursiones de un día y otros planes turísticos y se mantiene el veto a las competiciones deportivas y eventos de masas como conciertos y festivales al menos hasta el 31 de julio.

SIGUIENTES FASES
La siguiente fase está prevista para el 18 de mayo, cuando las autoridades e instituciones educativas prevén retomar parcialmente varios cursos de primaria y secundaria, aunque este paso está pendiente de confirmación hasta que se compruebe el impacto de la primera fase en la propagación del coronavirus. Las guarderías, sin embargo, retomaron su actividad normal el pasado lunes en todo el país.

Wilmès también ha avisado de que deja para el mes de junio la reflexión sobre los desplazamientos a segundas residencias y otros viajes porque dependerá de cómo evolucione la situación epidemiológica.

Estos asuntos «se abordarán en la fase III», y no en la segunda etapa como estaba previsto, ha recalcado la primera ministra, en referencia al calendario que provisionalmente sitúa el tercer escalón de la desescalada en el 8 de junio como pronto.

Acceda a la versión completa del contenido

Bélgica volverá a permitir a partir del domingo reuniones reducidas en los hogares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

4 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace