El Boletin 2030

Belarra reclama a las comunidades que paguen a los beneficiarios de la Ley de Dependencia el aumento de las prestaciones

Lo hizo a través de una carta, a la que ha tenido acceso Servimedia, remitida a los consejeros autonómicos del ramo tras las quejas de los usuarios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

Ante esta situación, la ministra recordó a los consejeros autonómicos que el pasado 19 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 675/20223, de 18 julio, por el que se modifica el real decreto 1051/2013 que regula las prestaciones establecidas en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

A juicio de la ministra, esta norma representa “uno más de los importantes avances dirigidos a las personas dependientes y a sus familias desarrollado durante los últimos años, gracias a los incrementos de financiación llevados a cabo y al alto grado de colaboración y consenso que hemos logrado en el seno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia”.

Entre las modificaciones que el nuevo real decreto incorpora se encuentran las siguientes: el incremento de las cuantías máximas de las prestaciones económicas, la introducción de cuantías mínimas de las prestaciones económicas y el aumento de las intensidades horarias del servicio de ayuda a domicilio.

La disposición final del real decreto establece que la entrada en vigor de estos preceptos se tendría que haber producido al día siguiente de su publicación en el BOE, con la excepción de la actualización de las cuantías de las prestaciones económicas cuya aplicación se fijó para el día 1 de agosto.

Ione Belarra dijo ser consciente de que la modificación de los procedimientos de gestión es “compleja” y de que “en algunos casos los abonos y la regularización de expedientes se producirá inevitablemente con efectos retroactivos”.

A pesar de ello, subrayó la importancia que tiene para las personas en situación de dependencia y para sus familias la mejora de las prestaciones económicas y de las intensidades del servicio de ayuda a domicilio.

Por último, se puso a disposición de las comunidades autónomas para ofrecerles “toda nuestra colaboración para llevar a cabo el proceso de regularización de las prestaciones”.

MEJORA DE LAS PRESTACIONES

La reforma a la que alude Ione Belarra se aprobó en la reunión que celebró el Consejo de Ministros el pasado 18 de julio tras el consenso que su departamento alcanzó con las comunidades autónomas sobre este particular, que permitió “dejar atrás los recortes en materia de dependencia en nuestro país que comenzaron en 2012”.

Entre las modificaciones que incluye el real decreto, se encuentran el incremento de las cuantías máximas de las prestaciones económicas, la introducción de cuantías mínimas de éstas y el aumento de las intensidades horarias del servicio de ayuda a domicilio.

La modificación del real decreto 1051/2013 auspicia el incremento en un 17,65% de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y el alza en un 4,5% de las prestaciones económicas vinculadas al servicio y de aquellas para asistencia personal.

Por su parte, las cuantías mínimas, que hasta ahora no estaban contempladas en la normativa estatal, se introdujeron en la reforma con el objetivo de evitar situaciones en las que las prestaciones se veían reducidas, llegando a estar próximas a los cero euros. Ahora se establece un suelo mínimo de 100, 150 y 200 euros, según el grado de dependencia.

Por último, las intensidades horarias de la ayuda a domicilio pasan de un máximo de 20 horas en el caso de un grado I de dependencia a un mínimo de entre 20 y 37 horas. Para los grados II, la horquilla aumenta desde las 21-45 horas hasta las 38-64 horas, mientras que la horquilla de la intensidad horaria para el grado III asciende hasta las 65-94 horas desde las 46-70 horas que se establecieron en 2012.

Acceda a la versión completa del contenido

Belarra reclama a las comunidades que paguen a los beneficiarios de la Ley de Dependencia el aumento de las prestaciones

Servimedia

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

52 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace