El principal factor que explica la mejor evolución del PIB durante este año es la capacidad de la economía europea para evitar escenarios de restricciones en el uso de energía y la disminución en el coste para generarla, según ha explicado el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, durante la rueda de prensa para presentar el nuevo informe sobre la ‘Situación España’.
BBVA Research señala en su informe que la economía se muestra resiliente ante la subida del precio de la energía, al tiempo que los cuellos de botella van desapareciendo, las previsiones de crecimiento mejoran en el entorno global y la demanda interna se apoya en el ahorro acumulado en la pandemia y en algunas políticas públicas.
A pesar de ello, los expertos de BBVA Research han revisado a la baja la previsión de crecimiento para 2024, del 3,4% al 2,6%, dado que la inflación «amenaza la recuperación del consumo y de la inversión».
En ausencia de reducciones adicionales en el coste de la energía, o de una desaceleración más intensa de la economía, se espera que la inflación total caiga hasta el entorno del 4% en promedio este año y que la subyacente se mantenga entre el 5 y el 6%, para que ambas se sitúen en el 3% en 2024.
«La pérdida de poder adquisitivo es generalizada. Reducir la inflación hasta el 2% será difícil y llevará tiempo», han anticipado los expertos de BBVA Research.
De su lado, la mayor subida de los tipos de interés, podría restar alrededor de un punto al crecimiento del PIB del bienio 2023-2024, y aumenta la probabilidad de un ajuste más intenso en Estados Unidos y la eurozona, aumentando los riesgos sobre la economía española.
Los expertos también han advertido de que algunas medidas recientes pueden ralentizar el crecimiento de la inversión privada, al tiempo que los riesgos al alza de la inflación y del coste de financiación se mantienen. Además, advierten de que la política monetaria actúa con retraso y la sensibilidad de hogares y empresas puede acentuarse según se agote el ahorro.
Por ello, desde BBVA Research creen que es necesario que el desequilibrio de las cuentas públicas disminuya y reduzca las
presiones sobre los precios. «El esfuerzo reformador debe proseguir para dar seguridad sobre la sostenibilidad de medio plazo de las finanzas públicas, mejorar el funcionamiento del mercado laboral, incrementar la competencia, aumentar el nivel de formación y consolidar un marco regulatorio que continúe atrayendo inversión», han insistido.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…