Economía

BBVA Research cree que la reforma laboral “podría haber sido más ambiciosa” pero valora el acuerdo

Doménech confía en que los efectos sobre la temporalidad, uno de los objetivos de la nueva ley laboral, sean «notables» si una parte de la contratación temporal se traslada a los contratos fijos discontinuos. No obstante, considera «dudosos» los efectos disuasorios de las penalizaciones.

«La apuesta que hace la reforma por los contratos formativos es bienvenida. Lo importante es que vaya más allá del diseño y tenga una ejecución efectiva y que permita una mejora de la cualificación de los trabajadores, sobre todo de aquellos que tienen más dificultades para conseguir empleo», ha dicho Doménech durante la presentación del informe de ‘Situación España’ de BBVA Research.

Sobre la negociación colectiva, Doménech ha reconocido que los cambios no son los que les hubieran gustado y considera que tendrán «un efecto reducido porque la cobertura de los convenios de empresa hasta ahora ha sido reducida». El responsable de Análisis Económico ha agregado que solo un porcentaje pequeño de empresas se van a ver afectadas y van a tener «mayores dificultades para realizar ajustes salariales ante perturbaciones negativas».

«Se vuelve a la ultraactividad indefinida. ‘De facto’, la mayor parte de los convenios colectivos que se han venido firmando en los últimos años estaban sorteando ese decaimiento de la ultraactividad», ha comentado sobre otro de los puntos de la reforma.

BBVA Research también espera con «mucha expectativa» los mecanismos de flexibilidad interna que introduce la nueva ley para «mitigar la destrucción de empleo».

CRÍTICO CON LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Doménech se ha mostrado más crítico con la reforma del sistema de pensiones y ha advertido de que puede suponer un riesgo para la economía española.

«Lo que se ha acordado es aumentar el déficit a futuro del sistema de pensiones, traspasarlo al Estado y reducir la equidad intergeneracional», ha expuesto.

Ante esta situación, ha instado a «estar muy atentos en los próximos años» para «ir controlando la situación», ya que puede «amenazar» las cuentas públicas españolas si no se compensa con otras medidas de gasto público o de ingresos públicos «para hacer frente a ese aumento al déficit del sistema de pensiones».

SUBIDAS SALARIALES EN SECTORES EN CRECIMIENTO

Por otro lado, Doménech ha señalado que las subidas salariales deben hacerse «dentro de los acuerdos con los agentes sociales», aunque ha insistido en que hay que ser «sensibles» con la economía real. En este sentido, ha recalcado que a pesar del repunte de la inflación, la subyacente «está muy por debajo».

«Lo que hemos visto es que la crisis está teniendo efectos tremendamente heterogéneos por sectores y, por lo tanto, el principio general es atender a lo que está pasando en cada uno de los sectores en términos de evolución de la producción», ha explicado.

En este sentido, ha defendido que en los sectores en los que más está creciendo la actividad y la productividad se necesita que aumenten los salarios «para favorecer esa reasignación sectoriales de sectores productivos hacia nuevas empresas».

Doménech ha advertido de los efectos que puede tener sobre la inflación «una transferencia de renta de la economía española al resto del mundo» y su entrada en un «círculo vicioso» que puede ser «contraproducente».

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA Research cree que la reforma laboral “podría haber sido más ambiciosa” pero valora el acuerdo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace