Economía

BBVA plantea el despido de 3.798 empleados y el cierre de 530 oficinas

El plan de ajuste se aplicará concretamente sobre los servicios centrales y la red de sucursales de BBVA S.A., que cuenta con alrededor de 23.300 empleados, quedando fuera el resto de las sociedades de la entidad en España. Es decir, que de concretarse los 3.798 despidos el  ajuste afectaría a un 16% de la plantilla.

En concreto, el recorte afectaría a 3.000 personas de la red de oficinas (más de un 21% de las personas que actualmente trabajan en ella) y las 800 restantes de servicios centrales (5% del total actual).

Al mismo tiempo, el banco plantea el cierre de 530 oficinas, la mayor parte en Cataluña (204) y en Madrid y Castilla-La Mancha (101 entre las dos).

BBVA apoya su decisión en el contexto de profunda transformación para el sector, marcada por una enorme presión competitiva, bajos tipos de interés, la adopción acelerada de los canales digitales por parte de los clientes y la entrada de nuevos actores digitales.

Según publica Europa Press, el banco considera que para garantizar su competitividad y la sostenibilidad del empleo a futuro, resulta “imprescindible” continuar trabajando de forma aún más decidida en reducir su estructura de costes.

CCOO amenaza con movilizaciones

El anuncio ha despertado una reacción airada de los sindicatos. En un comunicado, CCOO valora que “se trata de unas cifras y un planteamiento de salida insostenible y escandaloso, que se aleja de todo aquello que el banco ha querido hacer creer a la plantilla”.

“Detrás de estos números hay personas y sus familias, que se van a quedar sin fuente de ingresos mientras la alta dirección mantiene e incrementa unos sueldos millonario”, critica el sindicato, que avisa de que “este planteamiento por parte de BBVA nos lleva al camino de la movilización”.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA plantea el despido de 3.798 empleados y el cierre de 530 oficinas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace