Categorías: Economía

BBVA pide al Gobierno “políticas públicas de fomento del ahorro”

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres,ha aprovechado su intervención en el ‘XXV Encuentro del Sector Financiero’ organizado por Deloitte en colaboración con Sociedad de Tasación y ABC, para pedir “políticas públicas de fomento del ahorro” de los hogares.

“Tenemos malos hábitos financieros, ahorramos menos de lo que deberíamos y eso tiene repercursiones”, ha reflexionado el banquero, que ha recordado que más de dos tercios de la clase media española no cuentan con fondos “para emergencias”. Por ello, Torres ha insistido en que “debería haber políticas públicas de fomento del ahorro”.

El consejero delegado de BBVA ha centrado su exposición en el proceso de digitalización de la banca, que se ha traducido en BBVA en una penetración en la clientela cercana al 50%, umbral que la entidad espera superar en un breve plazo de tiempo. A finales de este año o principios de 2019 la mitad de los clientes serán móviles, según sus cálculos.

En la misma línea, las ventas del banco en su canal digital sobre el volumen total se han triplicado en dos años y ha atribuido la mejora de sus resultados en los últimos trimestres a la digitalización, que le está permitiendo mejorar la eficiencia. “Llevamos dos años de ritmo de crecimiento de ingresos recurrente cercano al 10%, esto es debido a que aumentamos los ingresos por la vía de la digitalización sin el correspondiente aumento en los costes”, ha defendido.

La “transformación” de BBVA se está haciendo en torno a un proyecto basado, en primer lugar, en que “el cliente es lo primero”. La segunda clave es “pensar en grande, cambiar las cosas para que mejoren sin quedarnos satisfechos por el éxito que tenemos”. Y la “tercera idea es que somos un solo equipo, la globalidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA pide al Gobierno “políticas públicas de fomento del ahorro”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace