La creación de empleo se ralentizará en 2019 y 2020 influida en buena medida por el aumento del salario mínimo profesional (SMI), según considera BBVA Research, que ha mantenido, eso sí, sus previsiones de crecimiento para la economía española en 2019 (2,4%). Para 2020 el servicio de estudios augura un crecimiento del 2%.
En su informe ‘Situación España’, hoy por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA, y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico, el servicio de estudios señala que la recuperación continuará aunque prevé que durante los próximos trimestres se consolide la tendencia de moderación del crecimiento. En el primer trimestre del año el crecimiento se mantendría “en cotas saludables” (entre el 0,6% y el 0,8% intertrimestral), pero la incertidumbre sobre el ritmo de avance ha aumentado.
En el período 2019-2020, el crecimiento del PIB se aproximará al 2,0%. En este sentido, los fundamentos de la economía española avalan la continuidad de la recuperación en los próximos años, aunque, “a un ritmo menor que el observado en el período 2015-2017”.
De cumplirse este escenario, la economía podría crear alrededor de 800.000 puestos de trabajo en el conjunto de los dos años, mientras que la tasa de paro se reduciría desde el 15,3% en 2018 hasta el 13,8% en 2019 y el 12,6% en 2020.
No obstante, BBVA Research señala que el “notable incremento del SMI” para 2019 puede condicionar la evolución de la economía y del empleo, tanto a corto como a largo plazo, si no se sientan las bases para un crecimiento importante de la productividad. En particular, se espera un “impacto negativo” en la creación neta de empleo que podría alcanzar entre 20.000 y 75.000 puestos de trabajo durante 2019, mientras que a medio plazo, y en ausencia de incrementos en la productividad que lo compensen, el impacto podría ser mayor y superar los 160.000 empleos.
Esto afectaría a “colectivos especialmente vulnerables”, además de a sectores y regiones expuestos a la utilización de contratos ligados al SMI. Para mitigar las repercusiones negativas del ascenso del salario mínimo, sería necesario que viniese acompañado por mejoras en la eficiencia de las políticas activas de empleo, considera el servicio de estudios del banco.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…