Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 465.168 terceras dosis, 350.030 de Pfizer (frente a 344.423 ayer) y 115.138 de Moderna (en comparación con las 110.980 de ayer). Por el momento, esta dosis adicional está restringida a personas con condición de alto riesgo y personas que viven en residencias, aunque a finales de mes se incorporarán los mayores de 70 años, tras los que irán los de 65.
Un total de 37.199.581 personas han recibido ya la pauta completa, 23.229 más que ayer. Esto supone el 88,3 por ciento de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 37.954.027 personas han recibido al menos una dosis, el 90,1 por ciento de la población diana, 15.208 más que ayer.
Los datos indican que en se han entregado en España 53.616.591 dosis de Pfizer, con 50.424.821 administradas; 10.752.860 correspondientes a Moderna, con 9.095.375 ya inoculadas; 9.111.010 de AstraZeneca, con 9.783.822 inyectadas; y 2.161.610 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.971.596 personas.
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 21 de octubre.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…