Categorías: Mercados

Barclays prevé que el beneficio de la banca se reduzca a la mitad en 2020 y 2021

Barclays ha revisado sus valoraciones sobre la banca española, con un recorte medio en las previsiones de beneficio del 48% para 2020, del 51% para 2021 y del 33% para 2022. «Los ingresos se mantendrán fuertes gracias a los instrumentos regulatorios del Banco Central Europeo y del Gobierno. Sin embargo, corren peligro si se prolonga la crisis y afecta a la calidad de los activos», sostiene un análisis publicado este lunes.

Barclays considera que la situación de la capitalización de los bancos es mejor que en anteriores crisis, con ratios más elevados de capital y liquidez que mitigarán las potenciales pérdidas. No obstante, el entorno macroeconómico es inestable, por lo que ve demasiada incertidumbre de cara a realizar predicciones sobre el sector bancario.

Los analistas del banco británico apuestan por una recuperación en forma de ‘U’ si el estado de alarma se prolonga hasta junio, pues en este supuesto las compañías verán cómo se restablece gradualmente la demanda.

Barclays cree que, de los seis bancos españoles bajo su cobertura, Bankia será el más afectado por la crisis del Covid-19. Los analistas de la entidad prevén que los beneficios del banco nacionalizado se reduzcan hasta un 77% este año, un 68% el próximo y un 49% en 2022.

No obstante, Barclays mantiene su valoración de «mantener» títulos de Bankia, toda vez que ha recortado su precio objetivo un 42%, la mayor rebaja del sector, hasta los 1,1 euros por título. De esta forma, el potencial de subida de la acción sería del 15%, según sus cálculos.

En el caso de BBVA, Barclays ha mejorado su recomendación a «sobreponderar», si bien ha llevado a cabo un recorte de su precio objetivo del 29%, hasta los 4 euros. Esto supone una capacidad de subida potencial de la acción del 45% respecto al cierre del viernes.

La mejora se debe a la «atractiva valoración de BBVA y su perfil de rentabilidad, especialmente sólido en España y México». Barclays considera que el banco liderado por Carlos Torres podrá hacerse con gran parte del incremento en la demanda de préstamos.

Barclays mantiene la valoración del Banco Santander en «sobreponderar» y rebaja su precio objetivo a 3,2 euros, un 32% menos. De esta forma, el potencial de subida de la acción es del 52% según los cálculos de Barclays.

El análisis señala que las políticas de revisión del dividendo llevadas a cabo por la entidad presidida por Ana Botín de cara a la crisis son «apropiadas».

Barclays ha mantenido su recomendación de «sobreponderar» para las acciones de CaixaBank y ha situado el precio objetivo en 2,5 euros, lo que supone un recorte del 24%, el menor de la banca española. El potencial estimado de las acciones es del 54%.

Los analistas consideran que, una vez se haya normalizado el entorno macroeconómico en 2022, el banco capitaneado por Gonzalo Gortázar recuperará su rentabilidad.

En el caso de Sabadell, los analistas de Barclays rebajan la recomendación desde «sobreponderar» a «mantener» las acciones. Además, reduce su precio objetivo un 35%, hasta 0,65 euros, lo que supone un potencial estimado del 52%.

Después de Bankia, Sabadell será la segunda entidad más afectada por la crisis por su exposición a las ‘pymes’ y las cuestiones derivadas de su filial británica TSB.

Para Bankinter, Barclays ha mejorado su recomendación desde «infraponderar» a «mantener». El precio objetivo de sus acciones se ha recortado un 29%, hasta los 4,1 euros, lo que le otorga un potencial de subida del 33%, según el análisis.

Los analistas prevén que el posicionamiento de Bankinter le dé cierta ventaja en los próximos años, en tanto que su posicionamiento el sector corporativo le permitirá crecer más rápido. Además, consideran que será la entidad que menos perjudicada se vea por la moratoria hipotecaria aprobada por el Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Barclays prevé que el beneficio de la banca se reduzca a la mitad en 2020 y 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace