La tarifa de autobús en la ciudad condal es la más cara de toda España: 2,40 euros. Por su parte, la más barata es la de la citada localidad gallega, con un precio de 0,64 euros. Entre ambas, nada menos que una diferencia del 275%.
De acuerdo al análisis de esta organización de consumidores, el billete univiaje o sencillo ha subido un 0,9% con respecto al año pasado. Del total de ciudades analizadas, solo en seis han aumentado la tarifa. De esta manera, en Gijón se ha incrementado en 20%, pasando de 1,25 en 2021 a 1,50 euros en 2022. También ha subido un 12,5% en Palencia (de 0,80 a 0,90 euros), un 9% en Teruel (de 1,10 a 1,20 euros), un 8% en Santa Cruz de Tenerife (de 1,25 a 1,35 euros) y un 3,7% en Pamplona (de 1,35 a 1,40 euros). En ninguna se ha reducido el precio.
Respecto al bonobús o tarjeta monedero similar, Madrid, San Sebastián y Barcelona siguen siendo las ciudades con tarifas más caras, igual que ya ocurría en 2021 y 2020. De media, viajar en autobús utilizando un bono o tarjeta recargable similar con transbordo (el que ofrecen 51 de las 57 ciudades analizadas) cuesta 0,77 euros. “Un usuario puede ahorrar, de media, unos 0,47 euros por viaje si utiliza un bonobús con transbordo en lugar del billete sencillo o univiaje”, destaca Facua.
El trayecto con esta tarjeta más caro es el de Madrid (1,83 euros), que mantiene el mismo precio desde 2019, seguido por San Sebastián (1,26 euros, para usuarios de tarjeta Mugi anónima), Barcelona (1,14 euros), Cáceres y Girona (1,10 euros) y Lleida (1 euro). Ninguna de estas ciudades ha modificado el importe en esta categoría respecto a las tarifas de 2021 y de 2020.
“Es destacable en el caso de San Sebastián y Barcelona, la convivencia de este título con otras numerosas opciones que ofrecen mayores reducciones de precios para diferentes perfiles de usuario”. Según explica, “en estas dos capitales el clásico bono 10 o tarjeta monedero similar es considerado como títulos de transporte para viajeros poco frecuentes”. Y es que, “se intenta fomentar así el uso del transporte público con una mayor frecuencia y, al mismo tiempo, desincentivar el uso del vehículo privado en los desplazamientos dentro de la ciudad y zonas metropolitanas2.
En el otro extremo, los viajes más baratos para esta categoría se encuentran en Burgos (0,47 euros) Logroño (0,53 euros), Ávila (0,55 euros), Salamanca (0,59 euros), y Santiago de Compostela, Vitoria y Segovia (todas, 0,60 euros).
Asimismo, Facua expone que la tarjeta que permite viajes ilimitados en un periodo de tiempo de un mes, se ofrece en 41 de las 57 ciudades incluidas en el estudio. Su tarifa oscila entre los 15 euros de Albacete y los 54,60 euros de Madrid, mismo precio que en los cuatro últimos años. La tarifa media es de 33,85 euros, un 1% más que en 2021, cuando la media se situaba en 33,50 euros.
A Madrid le siguen, como ciudades más caras, Girona (47 euros), Zamora (45 euros), Oviedo (42 euros), Tarragona (41,50 euros) y Granada (41 euros). Las más baratas, tras Albacete, son Ciudad Real (20 euros), Soria (21,50 euros), Ávila (22 euros) y Salamanca (22,05 euros). Las cinco mantienen las mismas tarifas de 2019 y repiten como ciudades más baratas en esta categoría.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…