Categorías: Economía

Bankinter quiere más: Dancausa confía en alcanzar un nuevo récord de beneficio en 2018

El beneficio récord de 495,2 millones de euros alcanzado por Bankinter en 2017 sabe a poco a la consejera delegada, María Dolores Dancausa, que se ha mostrado convencida de que en 2018 el banco alcanzará unas ganancias aún mayores. “Tenemos los mimbres para ello”, ha valorado en la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados del grupo, en la que ha reflexionado también sobre temas como el impuesto a la banca propuesto por el PSOE o la comisión del Congreso que investiga la crisis bancaria.

Dancausa, que ha señalado que 2017 ha sido “muy bueno para el banco”, no ha querido dar una cifra guía de beneficios para 2018, pero sí ha señalado que “trabajamos para que cada año sea mejor” de una “forma recurrente y sostenida”. “Espero que seamos capaces de hacerlo”, ha añadido la consejera delegada, que ha recordado que el banco tiene a medio plazo un objetivo de un ROE del 15% y ha ratificado la política de dividendos, que pasa por un payout del 50% en efectivo.

Durante la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, Dancausa se ha mostrado además muy crítica con el impuesto a la banca propuesto por el PSOE para ayudar a pagar las pensiones. Tal y como ha defendido, “no se puede discriminar” a la hora de imponer gravámenes por la actividad económica que lleve a cabo una empresa. “No se deben poner impuestos a los altos y no a los bajos, a los rubios y no a los morenos”, ha puesto de ejemplo para insistir en que “no me gusta nada” la propuesta de Pedro Sánchez.

Además, ha calificado de “falsos” los argumentos que abogan por aumentar los impuesto a las empresas -“al final los pagan los ciudadanos”, ha apuntado- y los que apuntan a una deuda de la banca por el rescate. “No se rescató a la banca, se rescató a unas cajas nefastamente gestionadas por políticos”, ha señalado para recordar a continuación que muchos bancos contribuyeron a ese rescate, entre ellos Bankinter.

El tema catalán no ha sido ajeno a la comparecencia de la banquera, que ha recordado que Cataluña “es muy importante” para el banco, ya que supone un 14% del total de ingresos. Dancausa ha reflexionado que la situación “tendrá que resolverse” y ha recordado que “Cataluña es un referente para España”. “La unión hace la fuerza”, ha valorado, por lo que ha mostrado su “confianza en encontrar nuevos caminos para encontrar normalidad”.

Respecto a la salida de depósitos de la banca catalana durante los momentos álgidos de la crisis política, ha reconocido que entró dinero en Bankinter porque “hubo mucha inquietud” durante esos días. No obstante, ha matizado que “no fuimos proactivos” en atraer ese dinero porque había en juego cosas “más importantes” que unos millones más o menos de euros.

Bankinter también se vio beneficiado -”aunque es una palabra terrible”- por la crisis de Banco Popular, ha señalado Dancausa, debido a la “confusión” que se creó en las últimas semanas de la entidad antes de su resolución. “Los clientes se acercaban a Bankinter”, ha reconocido, pero ha descartado que la cifra fuese “relevante”: “Otras entidades se beneficiaron más”.

Respecto a la comisión del Congreso que investiga la crisis bancaria, Dancausa ha preferido pasar de puntillas sobre los asuntos debatidos en este foro ya que, según ha explicado, “es un asunto político”. No obstante, ha lanzado un pequeño dardo al valorar que este tipo de comisiones “sirven para poco, pero hay que tenerlas”.

El beneficio de Bankinter aumenta un 1% pese a la ausencia de extraordinarios

El beneficio del grupo alcanzó los 495,2 millones de euros, un 1% más que en 2016, a pesar de que los resultados del año anterior incluían los extraordinarios contabilizados con motivo de la operación de compra de Barclays Portugal, de 128 millones de euros. Las ganancias antes de impuestos se situaron en 677,1 millones, similares a las del año anterior.

Medido en términos homogéneos, es decir, sin tener en cuenta esos extraordinarios en la comparativa y atendiendo únicamente a los datos del negocio en España, el beneficio neto de Bankinter se incrementó un 20,2%, y un 19,1% más el beneficio antes de impuestos. “Hemos compensado con ordinarios los extraordinarios del año pasado”, ha valorado Dancausa.

El banco ha destacado además que concluyó 2017 en una posición de liderazgo en términos de rentabilidad, con un ROE, o rentabilidad sobre el capital invertido, del 12,6%, “la más elevada entre los bancos cotizados”.

Por lo que se refiere a la solvencia, Bankinter cerró diciembre con una ratio de capital CET1 fully loaded del 11,46%, y del 11,83% en el CET 1 phase in, 6 puntos básicos más que en 2016 y muy por encima de las exigencias del BCE aplicables para Bankinter en 2018, que son del 7,125%, las menores de la banca española.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankinter quiere más: Dancausa confía en alcanzar un nuevo récord de beneficio en 2018

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace