Categorías: Mercados

Bankinter, Liberbank, Cellnex y ACS: apuestas de los analistas para el corto plazo

Los analistas vuelven a apostar por el sector financiero, uno de los sectores más castigados en los últimos tiempos por los bajos tipos de interés, las débiles perspectivas económicas y unas valoraciones ajustadas. Estos hechos han propiciado que los bancos haya sido “odiado” por los gestores a escala mundial y se encuentra muy infraponderado en la mayoría de carteras institucionales, opina Alberto Castillo, analista jefe de Capital Bolsa, quien cree que este “sentimiento negativo podría cambiar en el corto plazo”.

“Estamos viendo un repunte de las perspectivas de inflación y una mejora de los indicadores adelantados de actividad en Europa, todo ello provocando un repunte de las perspectivas inflacionarias. También comenzamos a ver flujos de dinero positivo entrando en el sector”, explica Castillo. Este analista es especialmente positivo en el corto plazo con Liberbank y Bankinter.

Esta última entidad, añade Castillo, “ofrece una calidad de activos superior a la media, una sólida posición de capital, un rendimiento superior de los volúmenes, un crecimiento de su negocio de seguros y una rentabilidad superior a la media (12% ROTE19-22; 10% para el sector bancario)”. La acción cotiza a 1,16 veces su valor en libros, lo que supone una prima para los bancos nacionales europeos y españoles, pero que se justificaría por su negocio de seguros.

Respecto a Liberbank, el analista de Capital Bolsa explica que ya cotiza a 0,33 veces su valor en libros (50% de descuento respecto al sector doméstico), y presenta un ROTE (Return on Tangible Equity) de entre el 5 y el 6%. “El banco ha estado cumpliendo con la mejora de la calidad de los activos y la acumulación de capital, con un mejor comportamiento en préstamos y margen de interés”, añade.

Más allá de la banca

Pero además de la banca, los analistas consultados también encuentran oportunidades de inversión en otros valores. Así, Roberto Rojas, analista de Admiral Markets España, se fija en Cellnex, el que fuera valor estrella del Ibex 35 el año pasado, tras revalorizarse casi un 100%. La compañía ha entrado recientemente en el mercado portugués con la compra de Omtel y una inversión de 940 millones de euros. Rojas espera que este año continúe con el buen tono y continúe con su tendencia alcista. “Técnicamente hablando, se encuentra por encima de los 40 euros por acción siendo su principal resistencia su nivel de máximos históricos en 42,06 euros por acción”, subraya.

De uno de los mejores a los peores. ArcelorMittal, tras un 2019 muy castigado debido a los vaivenes del sector de las materias primas por la guerra comercial entre China y EEUU, “parece que este año puede tener un gran potencial de subida si finalmente se firma el acuerdo de la primera fase alcanzado entre China y Estados Unidos el próximo 15 de enero”, explica el experto de Admiral Markets. En el aspecto técnico, se encuentra en un retroceso tras el importante rebote que protagonizó desde mediados de octubre, siendo el primer soporte el nivel de 14,64 euros por acción. “Mientras mantengamos este nivel, podemos confiar en obtener nuevas subidas en el corto plazo”, señala.

Rojas también apuesta por ACS. Aunque no ha empezado del todo bien el año, parece que pulverizará su récord de beneficios tras lograr plusvalías de 330 millones y que logrará superar el objetivo de batir los 1.000 millones de euros de ganancias. Estos números, en parte se deben a los beneficios obtenidos en las diferentes desinversiones, como el acuerdo alcanzado por la venta de sus plantas solares en España por 750 millones de euros. Algunos analistas le dan un potencial alcista de hasta el 26% durante el año 2020.

Al calor de la subida del petróleo

En su quiniela también aparece Repsol. En las últimas jornadas hemos conocido que el fondo soberano noruego se ha convertido en el tercer mayor accionista de la compañía. “Puede ser beneficiado una subida del petróleo si se vuelven a incrementar las tensiones en Oriente Medio. Sus beneficios se incrementarán un 26% en 2020 y se espera que rebote cerca de un 23% en los próximos 12 meses hasta los 17,6 euros, que serían máximos no vistos desde 2015”, explican desde Admiral Markets.

Otra de las compañías en la que se fijan los analistas es Grifols. Para el experto de Capital Bolsa, los inversores deberían seguir recompensando las buenas expectativas de su fármaco contra el alzhéimer, la aprobación de las autoridades chinas a la alianza con Shanghai RASS, y la perspectiva de mejora de la cuota en el mercado de inmunoglobulinas de Estados Unidos y los precios más altos. “En 2020 debería beneficiarse gradualmente del lanzamiento del IG subcutáneo y la tendencia positiva en ventas en su unidad de diagnóstico”, añade Alberto Castillo, quien pone un precio objetivo de 36 euros por acción.

A evitar: sector eléctrico

Si en algo coinciden los analistas consultados es en los valores a evitar. Roberto Rojas, de Admiral Markets España, recomienda “vigilar el sector eléctrico, ya que debido a la formación del nuevo gobierno, podemos encontrarnos tanto con cambios regulatorios como con nuevos impuestos».

También Alberto Castillo, de Capital Bolsa, cree que este sector podría ser uno de los más perjudicados por el nuevo Ejecutivo ante un nuevo Plan de Reforma del Sistema Eléctrico con el que se afrontaría «la descarbonización y unos precios asequibles para el consumidor y las empresas”, un nuevo modelo de bono social eléctrico y también gasista. “Si el nuevo plano no consigue plasmarse, el nuevo gobierno podría optar por elevar los impuestos a las eléctricas para cumplir con sus objetivos. Todo esto reduce la visibilidad del sector e incrementa los riesgos en los modelos regulados. Además de todas estas incertidumbres, nos encontramos con valoraciones exigentes que no dejan mucho margen a las sorpresas positivas, especialmente en Naturgy y Endesa”, añade.

En el caso de este último valor, Castillo recuerda que la empresa ha acelerado su cambio de energía térmica a energías renovables con el cierre de todas sus plantas de carbón continental y un mayor despliegue de energías renovables. “Es destacable el bajo apalancamiento, la volatilidad de las ganancias relativamente baja y las opciones de nuevas energías renovables. Sin embargo, tras el buen comportamiento de los últimos meses frente al conjunto del mercado y el sector, la acción se ha quedado sin potencial alcista y ante las incertidumbres antes citadas es posible una recogida de beneficios en el corto plazo”, explica. El analista de Capital Bolsa sitúa su precio objetivo en los 23,40 euros por acción, en línea con su cotización actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankinter, Liberbank, Cellnex y ACS: apuestas de los analistas para el corto plazo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace