Bankinter gana 731 millones hasta septiembre, un 6,8% más

Resultados

Bankinter gana 731 millones hasta septiembre, un 6,8% más

Las acciones de la entidad financiera caen en el Ibex 35, hasta los 7,5 euros cada título.

Bankinter
Bankinter.

Bankinter ha alcanzado al 30 de septiembre de 2024 un beneficio antes de impuestos de 1.083 millones de euros, un 7,9% más que la misma cifra al cierre del tercer trimestre de 2023. En cuanto al beneficio neto se sitúa en los 731 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,8% en el mismo periodo.

Así lo ha publicado esta mañana la entidad financiera, que ha destacado que todas las ratios de la cuenta muestran “la buena gestión del negocio”.  Así, el ROE, o rentabilidad sobre recursos propios, se mantiene en un óptimo 17,1%, con un ROTE que se consolida igualmente en el 18,2%, en términos similares a las cifras de hace un año.

La ratio de capital CET1 fully loaded mejora ligeramente en el año hasta el 12,6%, superando en 470 puntos básicos el mínimo regulatorio exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,86%, el más reducido de la banca cotizada en España.

En cuanto a la ratio de morosidad se mantiene estable en el 2,2% para todo el grupo. “Si atendemos al dato en España”, ha afirmado, “este es del 2,6%, frente a un 3,4% de media en el sector con datos a agosto del Banco de España”. Por su parte, la cobertura de esa mora se incrementa hasta el 68,7% desde el 66,2%.

Y en lo referente a la liquidez, la ratio de depósitos sobre créditos sube hasta un 105,8%.

Por último, ha destacado el dato de eficiencia del Grupo Bankinter, que mejora hasta el 34,6%, poniendo de manifiesto una vez más el liderazgo del banco en esta variable, que expresa la relación entre ingresos y gastos y que es más favorable cuanto más baja.

En cuanto a los activos totales a 30 de septiembre, alcanzan los 118.376 millones de euros, un 9,2% más que hace un año. La cartera de créditos sobre clientes cierra el periodo en 78.359 millones de euros, siendo esta cifra un 4,7% superior a la del cierre del tercer trimestre de 2023.

En cuanto a los recursos minoristas de clientes llegan a los 81.287 millones de euros, lo que supone un 3,9% más que hace un año.

Y en lo que se refiere a los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) consolidan el fuerte crecimiento que vienen mostrando a lo largo del ejercicio: 54.903 millones de euros, lo que significa un alza del 23,3%, que supone 10.383 millones más que hace un año.

Márgenes de la cuenta

Todos los márgenes de la cuenta “crecen a buen ritmo” frente al mismo periodo del año anterior. “El impulso en la captación de negocio, la buena gestión de los diferenciales y una cada vez mayor diversificación de las fuentes de ingresos, están detrás del crecimiento de dichos márgenes”, ha defendido.

El primero de ellos, el margen de intereses, alcanza los 1.728 millones de euros, lo que supone un 5,5% más respecto a la misma cifra de hace un año, y ello a pesar de la bajada de tipos y a un coyuntural incremento del coste de los recursos.

El margen bruto, que engloba todos los ingresos del grupo, suma al cierre del tercer trimestre 2.151 millones de euros, un 7,3% más que hace un año, sustentado en un excelente comportamiento de los ingresos por comisiones, en su mayor parte procedentes de servicios de aportación de valor al cliente recurrentes, que suman un total de 668 millones de euros en comisiones percibidas, casi un 10% más que hace un año.

Entre ellas, destacan las comisiones procedentes del negocio de gestión de activos, 239 millones, con un crecimiento del 16%; las ingresadas por el negocio transaccional de cobros y pagos, 145 millones, un 7% más; o las del negocio de valores, que engloban gestión, custodia y brokerage, que crecen un 10%, hasta los 98 millones de euros.

“Si al total de las comisiones cobradas le deducimos las que el banco paga a sus socios comerciales de la Red de Agentes y de Banca Partner”, ha apuntado, “obtendríamos una cifra de 521 millones de euros en comisiones netas, las cuales crecen en un 13,5% respecto al mismo periodo del año pasado, y suponen ya un 24% de los ingresos del grupo”.

En cuanto al resultado de explotación antes de provisiones, se incrementa un 7,8% sobre la misma cifra del ejercicio anterior, hasta los 1.407 millones de euros, integrando unos costes que crecen comparativamente un 6% por mayores inversiones en nuevos proyectos.

La principal vía de ingresos del banco sigue estando en España, incluyendo EVO. Con datos al 30 de septiembre, la cartera de inversión en España se sitúa en los 65.000 millones de euros, con un crecimiento del 2,4%. En cuanto a los recursos de clientes, alcanzan los 75.000 millones de euros, un 5% más, mientras que los gestionados fuera de balance lo hacen en un 25% anual, hasta los 51.000 millones. El resultado antes de impuestos de España ha sido de 998 millones de euros, un 8% más.

Las acciones de Bankinter se sitúan en ‘rojo’ este jueves. Los títulos de la entidad financiera caen un 1,24% en el Ibex 35, hasta los 7,5 euros cada uno.

Más información