Categorías: Economía

Bankia y Bankinter, los bancos del Ibex que pisaron el acelerador de las comisiones en plena pandemia

Las comisiones, la partida que se había convertido en tabla de salvación de la banca desde que se implantó un escenario de tipos ultrabajos, también sufrieron los efectos que la pandemia de covid-19 ha tenido en la actividad económica. La cantidad cobrada por los bancos del Ibex –Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell y Bankinter-en 2020 ascendió a unos 20.267 millones de euros, un descenso de un 9,5% respecto al ejercicio anterior. No obstante, en Bankia y Bankinter siguieron subiendo con fuerza.

La partida de comisiones netas en los resultados de 2020 de Bankia ascendió a 1.213 millones de euros, un incremento de un 12,2% respecto a los 1.081 millones del ejercicio anterior. Solo en el cuarto trimestre alcanzaron los 333 millones, la cifra más alta de todo el año. La entidad explica en su informe financiero que el incremento responde a las comisiones del negocio con clientes y las generadas por las actividades de servicios de activos bajo gestión y originación.

Y ello pese a que la ampliación del colectivo al que se aplica la política comercial sin comisiones (programa “Por Ser Tú”) redujo en un 11,5% las comisiones por servicios de cobros y pagos, en la medida en que los clientes afectos a dicho programa dejaon de pagar las comisiones asociadas a sus tarjetas.

Bankinter también aceleró en el cobro de comisiones, aunque con cifras más modestas: 496,75 millones de euros en el ejercicio que suponen un aumento del 3,72% respecto a 478,95 millones de 2019. En el cuarto trimestre la cifra fue de 138,25 millones, un aumento del 4,24%. La mayor parte vino por la comercialización de productos no financieros (casi 210 millones), como los seguros o la gestión de activos.

En términos absolutos, Banco Santander fue el banco que más recaudó a través de las comisiones, un total de 10.015 millones de euros, que sin embargo suponen un 15% menos respecto a los 11.779 millones de 2019. En euros constantes (sin efectos de tipos de interés) el descenso fue del 5%. En España la cifra ascendió a 2.314 millones de euros, un 6,7% menos. La entidad que preside Ana Botín explica en su informe financiero que “esta rúbrica fue la más afectada por la crisis derivada de la covid-19, lo que se reflejó en una menor transaccionalidad de los clientes”.

También una caída significativa en BBVA, de un 8,3% hasta los 4.616 millones. La entidad explica que se vieron impactadas por la menor actividad derivada de la pandemia. No obstante, si solo se analiza España, subieron un 2,9& hasta los 1.802 millones de euros a pesar de la eliminación del cobro de ciertas comisiones como medida de apoyo a los clientes durante los peores momentos de la pandemia.

En CaixaBank, por su parte, las comisiones netas se mantuvieron prácticamente planas, con un descenso de un 0,9% hasta los 2.576 millones de euros, aunque en el cuarto trimestre aumentaron un 5,1% hasta 671 millones. La entidad explica la caída por las comisiones de medios de pago, ya que el resto de conceptos de comisiones mostraron “una buena resistencia” durante todo el ejercicio.

Por último, las comisiones alcanzaron la cifra de 1.350 millones de euros en el Banco Sabadell, lo que representa un caída del -6,1% interanual por la reducción de la actividad derivada del confinamiento por la pandemia pero también por la venta de Sabadell Asset Management que provocó una reducción de las comisiones de gestión de activos. Si se excluye la filial británica (TSB), la partida ascendió a 1.254 millones, un 5,2% menos que 1.322 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia y Bankinter, los bancos del Ibex que pisaron el acelerador de las comisiones en plena pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

24 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

29 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

50 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace