Categorías: Nacional

Bankia, Sareb, la Iglesia… todos los ‘olvidos’ del PSOE en su programa electoral

El PSOE ya tiene programa electoral para las elecciones del 28 de abril. En plena campaña a esta cita en las urnas -con muchos de vacaciones de Semana Santa o pensando en ellas- los socialistas han presentado su ‘oferta’ electoral, que detalla los “110 compromisos” esbozados hace unas semanas. Un documento de más de 150 páginas con sonoras ausencias respecto al presentado en las pasadas generales. No hay ni rastro sobre el futuro de Bankia, la Sareb o los desahucios. Los de Pedro Sánchez también se ‘olvidan’ de la Iglesia y de la derogación de la reforma laboral.

“Los y las socialistas derogaremos con carácter inmediato toda la reforma laboral del PP”, se afirmaba en las casi 400 páginas del programa con el que el PSOE se presentó a los comicios de 2016. Ahora la palabra derogar desaparece. La formación del puño y la rosa habla de aprobar “los cambios que eliminen los aspectos más lesivos” de la reforma del Gobierno del PP.

La Iglesia tampoco aparece en este texto. No hay ni rastro, por ejemplo, de su compromiso de 2016 de “reclamar la titularidad del dominio o de otros derechos reales sobre los bienes que desde 1998 han sido inmatriculados a favor” de la institución católica “si dicha inmatriculación se produjo sin la existencia de un título material”. Pero hay más.

En el programa publicado este lunes no está su promesa de publicar los nombres de los beneficiados por la amnistía fiscal del por entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Por otra parte, lejos queda su propuesta sobre las puertas giratorias. Para las pasadas generales los socialistas defendían la necesidad de regular este fenómeno “fijando un periodo de incompatibilidad de cinco años para quienes pretendan incorporarse ex novo a empresas del sector sobre el que hayan tenido responsabilidades de regulación o gestión”. En el de ahora desaparece la alusión a estos años. No se concreta un plazo de tiempo.

El PSOE marcaba en su documento de hace tres años su “estrategia para Bankia”. Y era tajante: “No malvender Bankia”. “La privatización se llevará a cabo, de acuerdo con las autoridades europeas, en el momento que permita recuperar todo o la mayor parte del valor invertido por el Estado”, se aseguraba. Una postura que no aparece en las más de 150 páginas del programa al 28 de abril.

Respecto a la Sareb, el plan de los socialistas pasaba porque el ‘banco malo’ se usara para “crear un parque de vivienda social de alquiler al que puedan acogerse, también, familias desahuciadas de su vivienda habitual” mientras que en el conocido este lunes ni se menciona.

En cuanto a sus políticas sobre vivienda, el Partido Socialista dedicó en su anterior ‘oferta’ electoral ocho páginas en las que exponía diversas medidas e iniciativas. Ahora, únicamente cuatro propuestas. Entre ellas, una relativa a las personas sin hogar y otra al fomento de la promoción y el uso de vivienda de alquiler social, “movilizando suelo público que se encuentre disponible mediante la cesión de derecho de superficie y favoreciendo el uso de mecanismos público-privados”. Asimismo, promete reforzar “el papel de sepes y del ICO en la política de vivienda, para fomentar la construcción de nueva vivienda de alquiler social” y una “renta básica de emancipación para el alquiler de vivienda por parte de jóvenes con ingresos bajos”.

Uno de los dramas relacionados con el mercado inmobiliario no es otro que los desahucios, que no están tampoco en este programa, pero sí en el de 2016, cuando el PSOE apuntaba que, entre otras cosas, facilitaría “alojamiento a los hogares desahuciados como consecuencia de sentencias de los procedimientos de ejecución hipotecaria y por el impago del alquiler”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia, Sareb, la Iglesia… todos los ‘olvidos’ del PSOE en su programa electoral

Consoli Madruga / Gustavo García

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

7 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

29 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace