La Junta General de Accionistas de Bankia ha aprobado hoy la distribución de un dividendo de 317 millones de euros con cargo a los resultados obtenidos en 2016, así como la reelección del presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, durante un período de otros cuatro años.
La Junta de Bankia ha aprobado el pago de un dividendo bruto el próximo día 31 de marzo de 2,756 céntimos de euro por acción, lo que supondrá la distribución de 317 millones de euros, un 5% más que el año pasado.
Con este dividendo, el tercero de su historia, Bankia continúa con la devolución de las ayudas públicas recibidas. BFA, entidad 100% propiedad del Estado a través del FROB, es el primer accionista de Bankia (al cierre de 2016 poseía un 65,9% del capital). De mantenerse esta participación en la fecha del pago del dividendo, Bankia retornaría a los contribuyentes 209 millones de euros adicionales.
Tras este abono, el Estado habrá recuperado un total de 1.836 millones de euros, teniendo en cuenta la cantidad ingresada con la privatización de un 7,5% del capital de Bankia efectuada en febrero de 2014, que aportó 1.304 millones de euros, y la suma de los tres dividendos aprobados hasta la fecha, que asciende a 532 millones de euros.
Además, la Junta de Accionistas de la entidad ha aprobado la reelección como presidente de José Ignacio Goirigolzarri durante cuatro años más. También han reelegidos por cuatro años los consejeros Antonio Ortega, Jorge Cosmen, José Luis Feito, Fernando Fernández y Álvaro Rengifo.
Adicionalmente, la Junta ha dado su visto bueno a una agrupación en el número de acciones en circulación de la entidad, operación conocida en el mercado como contrasplit, en la proporción de una acción nueva por cada cuatro acciones preexistentes. Con ello, el número de acciones del banco pasará de 11.517 millones a 2.879 millones.
Por último, la Junta ha ratificado un incremento de 6.300 millones de euros en las reservas voluntarias de la entidad, mediante una reducción del valor nominal de cada una de las acciones de 0,80 euros a 0,25 euros. Una vez que se haga efectivo el contrasplit, el valor nominal de las acciones de Bankia será de un euro.
Estas operaciones no suponen ningún tipo de alteración del patrimonio de la sociedad y, como consecuencia, en el valor económico que tenga cada accionista, que se mantiene igual que el existente hasta ahora.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…