Categorías: Economía

Bankia mantiene su intención de pagar un ‘superdividendo’ pese a las advertencias del BdE

Bankia ha hecho oídos sordos a las recomendaciones que el Banco de España, por boca de la subgobernadora Margarita Delgado, ha dado al sector para que se replantee las políticas de dividendos y vuelva al pago en acciones. El consejero delegado, José Sevilla, ha anunciado hoy que la entidad sigue adelante con sus planes para distribuir 2.500 millones de euros del exceso de capital, si bien todavía no hay fecha prevista para los pagos.

El Plan Estratégico de Bankia contempla distribuir entre los accionistas el exceso de capital por encima del objetivo del 12%, una cifra estimada de 2.500 millones de euros. Por el momento, el banco ha generado 1.137 millones de euros, según ha señalado Sevilla, que ha aclarado que “el consejo deberá tomar la decisión que corresponda sobre el momento más más adecuado” para pagar este dividendo extraordinario, “pero de momento no hay una fecha”.

“El momento adecuado depende en primer lugar de generarlo”, ha añadido ante la insistencia de la prensa. “Vamos en la buena línea” y “tenemos 18 meses por delante”. Sí ha descartado por completo que este pago vaya a realizarse en acciones (scrip dividend), a pesar de las recomendaciones del Banco de España de que la banca se replantee sus políticas de retribución a los accionistas. “Nosotros respetamos las manifestaciones de los supervisores”, que “van en la línea de conseguir ratios de capital prudentes”, ha asegurado, pero “los nuestros más que prudentes son hiperprudentes”.

Lo que no podrá cumplirse es el objetivo de alcanzar un beneficio de 1.300 millones de euros que también contemplaba el Plan Estratégico, según ha reconocido el banquero, debido al escenario de tipos actual y su prolongación en el tiempo. No obstante, “no es una sorpresa para el mercado”. El diario Expansión había publicado hoy en su edición impresa que Bankia cumplirá con la mayor parte de los objetivos de su Plan, que se cumple en 2020, pero no en lo que respecta al beneficio ni la rentabilidad, que tampoco llegará al 11%.

Por otro lado, el banquero se ha mostrado satisfecho por la decisión de la Fiscalía de no acusar a Bankia por la salida a bolsa en julio de 2011 dentro de la investigación que lleva a cabo la Audiencia Nacional. “La salida a bolsa de Bankia fue un error, no fue una buena idea”, ha reconocido, “pero hay mucha distancia entre un error y un delito”.

Sevilla ha vuelto a descartar la opción de que Bankia se convierta en una banca pública, como defiende Unidas Podemos. “Hay un compromiso claro por parte de los gobiernos españoles de privatizar la entidad”, ha defendido, “el objetivo es hacer a Bankia una entidad totalmente privada”. El plazo previsto para la desinversión del Estado, que controla más de un 60% de la entidad, es diciembre de 2021, ha recordado y “esperamos que de aquí a entonces haya “ventanas u oportunidades” para realizar esta venta.

A día de hoy ha reconocido que parece que no es el momento idóneo para llevar a cabo esta privatización, no tanto por el hecho de que el Gobierno esté en funciones como por “la evolución de la acción”.

Sevilla ha descartado la opción de que el banco llegue a cobrar intereses a los clientes minoristas por sus depósitos por los tipos de interés negativos, mientras que a institucionales y mayoristas “lo llevamos haciendo bastante tiempo”. Aun así, el banquero considera que, aunque poco, queda margen para ajustar aún más las remuneraciones de estos depósitos.”Los tipos negativos son malos para los pequeños ahorradores” ha reflexionado además, ya que “es un desincentivo al ahorro” y “aumentar la tasa de ahorro en España es un objetivo en sí mismo”.

Otra derivada del escenario de tipos negativos es que puede provocar un nuevo proceso de concentración de la banca. “Ponen más presión en los gastos de explotación”, ha señalado el consejero delegado de Bankia. “Nosotros hicimos una fusión el año pasado, con unas sinergias de costes de 190 millones de euros y creemos que tenemos un buen ratio de eficiencia. Lo que teneos que hacer es estar despiertos y no dormirnos en los laureles”.

Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 400 millones de euros durante el primer semestre de 2019, un 22,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, según ha anunciado hoy la entidad, que explica esta caída por un menor volumen de resultados por operaciones financieras (ROF) en el periodo.

Las cuentas superan, no obstante, el consenso del mercado, que había augurado que el beneficio se quedaría en 368 millones. Esto ayudaba a que las acciones de Bankia subieran un 1,35% a media mañana hasta alcanzar los 1,87 euros, rebotando respecto la fuerte caída de un 4,75% registrada el pasado viernes.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia mantiene su intención de pagar un ‘superdividendo’ pese a las advertencias del BdE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace