Categorías: Economía

Bankia gana un 57,6% menos en 2020 tras hacer una provisión extraordinaria de 505 millones por el covid

Bankia registró un beneficio neto de 230 millones de euros en el ejercicio 2020, lo que supone un descenso del 57,6% sobre el año anterior, debido al menor resultado generado por las operaciones financieras, así como por unas provisiones de carácter extraordinario de 505 millones de euros como consecuencia de la situación generada por la Covid-19. En el cuarto trimestre, las ganancias alcanzaron los 50 millones de euros, frente a las pérdidas de 34 millones del mismo período del ejercicio precedente.

La entidad ha destacado que la finalidad de estas dotaciones extraordinarias ha sido reforzar aún más su balance y contar así con una mayor flexibilidad para hacer frente a las necesidades financieras que pudieran tener en el futuro familias y empresas.

Bankia ha dedicado también 576 millones a provisiones ordinarias de crédito y adjudicados.

El beneficio antes de impuestos sin tener en cuenta las provisiones extraordinarias por la Covid-19, que representa la actividad bancaria más recurrente, alcanzó los 816 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8% sobre el año anterior.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha apuntado que, pese a todas las dificultades y a que los tipos de interés han ahondado en el terreno negativo, Bankia ha cerrado un ejercicio «muy positivo» en términos de negocio, «con importantes crecimientos» en crédito a empresas, en producción hipotecaria y en fondos de inversión.

«Gracias al esfuerzo y rigor de todos los profesionales del banco, hemos cumplido los objetivos de crecimiento de cuota de mercado que nos habíamos planteado para el año 2020 en el Plan Estratégico», ha subrayado Goirigolzarri.

En este sentido, el presidente de Bankia ha señalado que el 2020 «se ha convertido en el año de la culminación del proyecto de Bankia como entidad independiente». «Debemos hacer un balance muy positivo, del que yo me siento muy orgulloso», ha añadido.

«Todo el equipo de Bankia ha tenido que afrontar enormes retos de gestión durante estos diez últimos años, que se han materializado en importantes éxitos y han hecho posible que estemos finalizando una etapa francamente magnífica. Todo ello, nos sitúa en una posición extraordinaria de cara a la integración con CaixaBank y estoy convencido de que juntos tenemos un futuro enormemente ilusionante y prometedor», ha indicado.

La caída de los gastos y el aumento de los ingresos por comisiones ha hecho posible que el resultado core (margen de intereses y comisiones, menos gastos de explotación) cierre el ejercicio en 1.336 millones de euros, un 3,8% más.

Además, Bankia destaca la evolución del cuarto trimestre del año, que refleja un crecimiento del resultado core del 10,8% sobre el mismo periodo de 2019. El resultado core del último trimestre ha sido, según el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, el más alto de los últimos tres años, superando en un 11% al de 2019 y en un 24% al de 2018.

Asimismo, la tasa de morosidad se ha situado en el 4,7% en 2020, frente al 5% en que se encontraba un año antes, y la ratio de cobertura sube 4,2 puntos porcentuales con respecto a diciembre del año 2019 y alcanza el 58,2%.

A cierre de diciembre, la ratio de capital regulatorio CET1 fully loaded de Bankia se situaba en el 16,17% si se incorporan las medidas de flexibilización de capital adoptadas por los organismos y autoridades competentes. Sin ellas, la ratio de capital CET1 fully loaded al finalizar 2020 ha sido del 15,48%, frente al 13,02% del ejercicio anterior.

“En apenas tres años, Bankia ha generado 2.934 millones de euros de CET1 fully loaded, muy por encima de lo que nos habíamos comprometido y de los requerimientos regulatorios. El capital de la máxima calidad CET1 fully loaded se ha situado en el 15,48%, con lo que ampliamos nuestro liderazgo en solvencia entre los grandes bancos españoles”, ha destacado Sevilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia gana un 57,6% menos en 2020 tras hacer una provisión extraordinaria de 505 millones por el covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace