Mercados

Banco Santander y OHL, apuestas en el Ibex y el mercado continuo para arrancar 2022 con buen pie

“El sector bancario está dando ciertas alegría al mercado”, señala Sánchez Galán, que fija sus ojos en un Banco Santander que “no es ajeno” a esta tendencia. Las acciones del Santander han subido un 18% en bolsa este año, por el 33% para BBVA, el 37% para Bankinter, el 67% por parte del Banco Sabadell y el 16% de Caixabank. “La recuperación experimentada en los últimos 20 meses ha permitido rebajar la brecha de descuento del valor contable desde el 80% que registraron en los momentos más duros en 2020al 30% actual. La mejora económica y el alza de los rendimientos en el mercado de deuda están sirviendo de catalizador al sector, el más alcista de la Bolsa española, dado que se esperan alzas de tipos, que supondría una nueva fuente de ingresos para el sector”, explica el analista independiente.

Desde el punto de vista del análisis técnico, el Santander “tiene una resistencia de cierta consideración en la zona de los 2,9 euros”. “La cuestión es plantear la posibilidad de que pueda traspasarla para entrar en el valor. El volumen todavía no parece confirmar tal posibilidad, no obstante, los osciladores de tendencia están más a favor del alza que de la baja”, apunta el experto.

“Por otro lado, el lado institucional del mercado ha optado por las compras a pesar de que los inversores privados han abandonado el valor, quizás más por la actual situación navideña que por otra razón. Es de esperar, pues, que el dinero ‘inteligente’, lo empuje hacia arriba con objetivos en torno a los 3,03 euros en primera instancia y hacia los 3,2 en segunda”, añade Sánchez Galán, que otorga al banco que preside Ana Botín una recomendación de “compra”.

OHL, la apuesta en el mercado continuo

En el mercado continuo, la apuesta del analista es OHL. El valor ha sido uno de los mejores de la bolsa española este año, con una revalorización del 86%. La compañía está incrementando su cartera de pedidos, posicionándose especialmente en EEUU, dónde se ha llevado el contrato de un macrocomplejo deportivo en Miami, (Florida), que será bautizado como Destination Sport Miami, con obras valoradas en unos 150 millones de dólares.

“EEUU se está convirtiendo en un mercado muy importante para el negocio de OHL”, reflexiona Sánchez Galán. “Recordemos que entró en el país norteamericano en 2006 y que tiene filiales en Nueva York como Judlau y OHLA Building. El grupo acaba de adjudicarse por 150 millones de dólares la remodelación del conjunto histórico de la rotonda de la calle West 79; también ha firmado la mejora de la accesibilidad en ocho estaciones de metro; ha ejecutado la estación de Elmont, y participó en la renovación de las estaciones de metro de las calles 63 y 72, como parte de la nueva línea de la Segunda Avenida”.

Mientras, en el análisis técnico OHL “sigue con su impuso alcista que estaría por llevarle a la zona de los 1,02 euros”. “La acusada tendencia podría ser causa de un movimiento corrector al nivel de los 0,85 euros, sin embargo, sería más un ajuste en la cotización que un verdadero movimiento de cambio de sesgo, lo cual, posteriormente, no se descartaría un nuevo impulso alcista que supondría llegar al nivel de los 1,10, tal y como marcan los osciladores principales de tendencia y volumen”.

“Es, pues, un valor al que hay que entrar cuando corrija según lo comentado, para conseguir el mejor resultado posible después”, señala el experto, que recomienda “sobreponderar o compra aplazada”.

PharmaMar y Sacyr, a la baja

Entre los valores que podrían sufrir en estas primeras sesiones de 2022, Sánchez Galán apunta a PharmaMar, que ha caído un 19% en 2021. “Su medicamento estrella actual, el Zepzelca, está avanzando poco a poco en mercados exteriores. Se espera que sea aprobado en EEUU tras su difusión en Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Australia, Singapur y Turquía, pero el asunto  se ha ido dilatando hasta 2022, generando cierta incertidumbre sobre su evolución. ¿Cuáles son ñas razones de que no se recupere?”, se pregunta.

En primer lugar, “hay una decepción tras conocer las cuentas de la farmacéutica por las ventas en oncología del tercer trimestre del año, que no solo mantuvieron el deterioro respecto a los trimestres previos, sino que fueron peores que las del mismo trimestre del año pasado”. Además “Zepzelca sigue aún con una aprobación condicionada por parte de la FDA (Food and Drug Administration) estadounidense .

Por último, “el medicamento Aplidin para combatir el Covid ha ido defraudando. La materialidad de este proyecto, en cuanto a impacto en resultados, es muy limitada, por la mucha competencia que hay y porque hay otros tratamientos mucho más avanzados”.

En el análisis técnico, “el valor no levanta cabeza desde el pasado mes de febrero del presente año con un canal más acusado iniciado en el mes de septiembre. Sería necesario recuperar, al menos, la zona de los 57,19 euros para atisbar, al menos, algún sesgo optimista, cosa que no tiene visos de suceder, más bien al contrario, el nivel de caída puede estar en los 52,20 euros y allí es probable que llegue el precio”. “El pesimismo se confirma con un acompañamiento de volumen, osciladores de tendencia y el hecho de que esté situado por debajo de dos de sus tres medias móviles, a punto de traspasar la de corto, actualmente en los 55,32 euros”, apunta Sánchez Galán que recomienda “deshacer posiciones o no entrar en el valor”.

Po r último, el analista independiente advierte también sobre Sacyr, que acaba de hacer frente a una multa de 450 millones de euros, junto con Abertis y ACS, a Haitong Bank, agente del sindicato financiador de las radiales 3 y 5 de Madrid (concesionaria Accesos de Madrid), que quebraron durante la crisis financiera y tuvo que rescatar el Gobierno.

“A pesar de que su EBITDA aumentó en un 19% en los nueve meses de 2021, con un crecimiento estable de su división concesional, está por ver la afectación de la crisis sanitaria en el tráfico de las autopistas de todo el mundo en el acumulado del año”, explica el experto. “También le afecta el hecho de que en los últimos años la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia parece tener en el punto de mira los casos de posibles cárteles relacionados con licitaciones públicas, fenómeno que se ha intensificado desde que Cani Fernández fuera nombrada presidenta de este organismo en junio de 2020”.

Desde el análisis técnico, Sánchez Galán destaca que “el tímido repunte al alza no tiene perspectivas positivas, ya que se detectan divergencias en algunos osciladores de tendencia (más próximos al agotamiento del movimiento y más a favor de la distribución que de la acumulación), con lo cual hay argumentos más en contra que a favor de continuación de la tendencia, máxime cuando el volumen no acompaña al impulso”. “La recogida de beneficios, podría llevar al valor hacia la zona de los 2,16 euros”. Por ello, “sería un buen momento para aprovechar y hacer caja”, añade antes de otorgarle una recomendación de “infraponderar”.

Acceda a la versión completa del contenido

Banco Santander y OHL, apuestas en el Ibex y el mercado continuo para arrancar 2022 con buen pie

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

7 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

13 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

16 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

19 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

29 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

34 minutos hace