Categorías: Economía

Banco de España reclama medidas para paliar la falta de una política fiscal «genuinamente europea»

El Banco de España considera que el énfasis en la coordinación y la financiación de políticas nacionales del Semestre Europeo y del fondo de recuperación «pone de manifiesto la ausencia de una política fiscal genuinamente europea», para lo que propone el diseño de algún tipo de mecanismo europeo de estabilización macroeconómica y el impulso de proyectos de cooperación europeos.

«Para paliar esta carencia, resultaría de interés que la Comisión Europea diseñara algún tipo de mecanismo europeo de estabilización macroeconómica, como un seguro de desempleo supranacional, y fomentara proyectos de cooperación europeos, con el fin último de responder a retos globales, como el reducido crecimiento de la productividad, la digitalización, el envejecimiento o el cambio climático», señala la entidad.

El Semestre Europeo establece un calendario cuyo objetivo es coordinar la política económica de los Estados miembros de la Unión Europea (UE). En 2020, el Banco de España señala que el Semestre Europeo ha experimentado dos fases muy diferenciadas, antes y después de la irrupción de la crisis sanitaria.

En su estrategia anual de crecimiento sostenible, la CE promueve una economía basada en la estabilidad, la justicia y la equidad, la sostenibilidad medioambiental y la competitividad. Por su parte, en la recomendación sobre la política económica de la zona del euro la CE destacó como objetivos la reducción de desequilibrios externos y presupuestarios, el refuerzo de la formación y la participación laboral, la finalización de la Unión Bancaria y de la Unión del Mercado de Capitales, y la profundización de la Unión Económica y Monetaria (UEM).

Con posterioridad se han actualizado estas recomendaciones para recoger los retos derivados de la pandemia, como se ha acabado reflejando en las recomendaciones específicas por países aprobadas el pasado 20 de julio, que en el caso de España se han centrado en objetivos de inversión que faciliten un crecimiento sostenible e inclusivo, integrando la transición verde y la transformación digital.

El Semestre Europeo 2020 se ha adaptado a la situación de crisis vivida por la pandemia en tres dimensiones. En primer lugar, la activación de la cláusula de escape significa una suspensión temporal de las recomendaciones referidas a la construcción de colchones fiscales y los desequilibrios macroeconómicos.

En segundo lugar, las recomendaciones se han reorientado con el objetivo común, para todos los Estados miembros, de hacer frente a las necesidades inmediatas derivadas de la pandemia. Finalmente, el marco del Semestre Europeo desempeñará un papel central en los planes de recuperación y resiliencia, que serán claves para acceder a los recursos disponibles en el fondo de recuperación.

De este modo, los Estados miembros «tienen ante sí el reto de presentar planes de inversión y reformas estructurales en el marco de un calendario relativamente ajustado».

Acceda a la versión completa del contenido

Banco de España reclama medidas para paliar la falta de una política fiscal «genuinamente europea»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace