Según han informado en un comunicado conjunto la CNMV y el Banco de España, la propuesta pretende que los estudiantes de todas las edades en educación obligatoria (primaria y secundaria) reciban contenidos relacionados con educación financiera para favorecer una adecuada capacitación de los ciudadanos para adoptar sus decisiones financieras en un entorno cada vez más complejo y dinámico.
Se trata de una necesidad que ha sido apoyada de manera reiterada en los últimos años por los principales organismos internacionales y multilaterales de los que España forma parte.
Las propuestas se han elaborado al amparo del convenio de colaboración firmado el pasado 7 de septiembre de 2020 entre la CNMV, el Banco de España y el Ministerio de Educación y Formación Profesional para desarrollar y extender el Plan de Educación Financiera en el sistema educativo, que tiene entre sus objetivos el aumento de la presencia de la educación financiera en el currículo escolar.
El documento propone que los alumnos de educación primaria desarrollen competencias como comprender el papel que el dinero juega en las vidas de los consumidores o gestionar adecuadamente el dinero.
Por otro lado, se propone que los alumnos de educación secundaria desarrollen competencias como planificar y utilizar los ingresos y otros recursos a corto y largo plazo para mejorar el bienestar financiero, gestionar los riesgos financieros o conocer y comprender el entorno financiero.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…