“La crisis del Covid-19 impactó fuertemente a todas las regiones, afectando los indicadores sociales y económicos en 2020”. Según la Oficina Estadística europea, “las tasas de crecimiento del volumen del PIB en 2021 son, en muchos casos, inversamente proporcionales a las caídas del PIB en 2020”.
De esta manera, al comparar los niveles de volumen del PIB en 2021 con 2019, las tres regiones con los mayores aumentos se encontraban en Irlanda: Sur (+28,4%), Este y Midland (+15,4%) y Norte y Oeste (+14,1%). %). En concreto, 79 regiones tuvieron un nivel de volumen de PIB más alto en 2021 que en 2019.
Por su parte, los mayores descensos se registran en Islas Baleares (-15,0%, España), El Algarve (-13,8%, Portugal) y Canarias (-13,4%, España).
Respecto al años 2021, el PIB per cápita regional expresado en términos de estándares nacionales de poder adquisitivo (PPS) osciló entre el 28% de la media de la UE en Mayotte (Francia) y el 268% en Luxemburgo.
Las regiones líderes en el ranking de PIB per cápita regional en 2021 expresado en términos de PPS nacional después de Luxemburgo fueron Irlanda del Sur (261% del promedio de la UE), Irlanda del Este y Midland (239%) y Región de Bruxelles Capitale / Brussels Hoofdstedelijk Gewest (204%, Bruselas).
El alto PIB per cápita en estas regiones se debe, explica Eurostat, a “una gran afluencia de trabajadores que viajan diariamente (Luxemburgo y Bruselas) y por algunas de las principales empresas multinacionales domiciliadas en las regiones (Irlanda del Sur, del Este y Central)”.
Por el contrario, después de Mayotte, las regiones más bajas de la clasificación se encuentran todas en Bulgaria: Yuzhen tsentralen (38% de la media de la UE), Severen tsentralen y Severozapaden (ambas con un 39%).