Islas Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid lideraron el crecimiento económico en el primer trimestre del año, según un estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El informe refleja que todas las autonomías crecieron por encima del 2% en tasa interanual entre enero y marzo, periodo en el que el Producto Interior Bruto (PIB) de España avanzó un 3%.
Concretamente, la economía de Baleares creció un 4,2%, mientras que la canaria avanzó un 3,7% y la madrileña un 3,6%, respecto al primer trimestre de 2016. Por detrás de estas tres autonomías se sitúan la Comunidad Valenciana y la Comunidad Foral de Navarra, con un crecimiento del 3,3% en ambos casos. Murcia también creció por encima de la media nacional, un 3,1%.
Por debajo del 3% nacional, Cataluña y Andalucía, cuyo PIB creció un 2,9% en el primer trimestre, según el informe de la AIReF. La economía que menos se expandió fue la extremeña, un 2,1%.
En términos intertrimestrales, Baleares también es la autonomía que más creció, un 1,2% respecto al último trimestre de 2016. Por detrás, la Comunidad de Madrid y Navarra, ambas con un crecimiento del 1,1%. También crecieron por encima de la media nacional (0,8%) la Comunidad Valenciana y Murcia, con un avance del 1%.
Andalucía, Canarias, Extremadura y La Rioja crecieron al ritmo de la media nacional, todas ellas un 0,8%. Aragón y Cantabria son las regiones que menos avanzaron comparado con el trimestre anterior, un 0,4%.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…