Nacional

Aznar se reafirma en el 20 aniversario del 11M y defiende su gestión a través de FAES

En una nota titulada ‘Veinte años después: Por las víctimas. Con la Constitución. Por la derrota del terrorismo’, esta fundación asegura que “ni al Gobierno de entonces le constaban las evidencias que se le reprocha ocultar, ni la ecuación que funciona como premisa de la tesis (Irak=atentados) se sostiene en absoluto”. En una jornada en la que se suceden los actos de recuerdo a las 193 víctimas de estos atentados y de los más de 2.000 heridos, FAES critica que “veinte años después de la masacre todavía podemos lamentar que lo polémico prime sobre lo institucional; el espíritu de división sobre la concordia; la manipulación mendaz sobre la crítica rigurosa”.

“A esa conclusión llegamos tras semanas de ‘calentamiento’ en ciertas terminales mediáticas de la izquierda”, explica, a quienes acusan de “alimentar un viejo rescoldo, atizando las brasas y avivando el fuego, por si el humo pudiese tapar vergüenzas rigurosamente actuales”.

“Veinte años después, esta fundación sigue donde estaba: con los españoles de cualquier color político que tras esa jornada aciaga desfilaron detrás de una pancarta que decía: ‘Por las víctimas. Con la Constitución. Por la derrota del terrorismo’”. “Sin otro propósito que ejercer el derecho de réplica que nos asiste, y ante el bochorno de ver a profesionales del embuste, disfrazados de vestales, insistir en lo de ‘las mentiras de Aznar el 11-M’”, FAES deja claro que “no guardamos silencio para que nadie diga que quien calla otorga”. “Ni callamos hechos ciertos ni aceptamos mentiras reiteradas”, remarca.

En este artículo dicha fundación da cuenta de noticias de varios medios de comunicación y de políticos en relación a los argumentos defendidos y asegura que “lo que es verdad es que el atentado fue similar al que ETA había previsto tres meses antes”. También, apunta “que la Guardia Civil, diez días antes del atentado, había interceptado un furgón de ETA lleno de explosivos en Cuenca” o que “el 11M, durante todo el día, España entera pensó que ETA había sido la responsable”.

La fundación que preside el propio Aznar insiste en que “aquel Gobierno no ignoró ningún informe policial o de inteligencia que contradijese su actitud o su política de comunicación durante aquellas jornadas”. “La dirección del CNI desmintió en su día informaciones que le atribuían, ya para el jueves 11 o el viernes 12, un conocimiento sólido de la pista islámica”, sostiene en esta nota.

“Ningún documento oficial que descartase definitivamente la autoría etarra”

Según incide, “nunca, jamás llegó a manos del Gobierno ningún documento oficial que descartase definitivamente la autoría etarra y afirmara sin titubeos la responsabilidad yihadista”.

“Veinte años después, eso sí, debemos reconocer de rabiosa actualidad una de las consignas acuñadas aquel marzo negro por la izquierda. Conformes: hoy, más que nunca, ‘los españoles se merecen un gobierno que no les mienta’”, concluye.

PP: “No es el día para atacar a quien estaba al frente del Gobierno”

Desde el PP, su secretaria general, Cuca Gamarra, ha defendido a Aznar y a su Ejecutivo de las críticas por su actuación ante el 11M. Según ha dicho en una rueda de prensa en Génova, “comparto absolutamente que no es el día para que se dediquen a atacar a quien en aquel momento estaba al frente del Gobierno de España y, con ello, a todos aquellos que tuvieron que afrontar esos días”.

Garzón: “En ningún momento se investigó la línea de ETA”

Por su parte, el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha reprochado al expresidente Aznar que aún no ha reconocido que se cometieron errores y se “instrumentalizó” el 11M. Asimismo, en una entrevista de este lunes en La 2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press, ha asegurado que desde el primer momento se sabía que la banda terrorista ETA no había cometido los atentados.

“En ningún momento se investigó la línea de ETA, sencillamente porque no existía”, ha señalado. Por ello, ha sostenido que desde el Gobierno se tomó una “decisión política” de que había sido ETA, por lo que inicialmente se eliminó cualquier otra alternativa y, cuando los hechos fueron demostrando lo contrario, se matizó la cuestión sin abandonar la primera hipótesis.

Acceda a la versión completa del contenido

Aznar se reafirma en el 20 aniversario del 11M y defiende su gestión a través de FAES

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace