Aznar cierra filas con Feijóo sobre el CGPJ: “El PP ha hecho bien resistiendo las presiones”

Aznar cierra filas con Feijóo sobre el CGPJ: “El PP ha hecho bien resistiendo las presiones”

La Fundación FAES que lidera el expresidente del Gobierno celebra el acuerdo para la renovación del Poder Judicial.

José María Aznar y Alberto Núñez Feijóo en una imagen de archivo. (Foto: FAES)

“La renovación del Consejo General de Poder Judicial era perentoria tras cinco años de prórroga”. Así arranca el análisis que FAES hace del acuerdo suscrito ayer entre PSOE y PP para la renovación del CGPJ, cuyo pacto bendice. Y es que, la fundación que lidera José María Aznar considera que los de Alberto Núñez Feijóo han hecho “bien resistiendo las presiones” y los populares aseguran con este acuerdo “el principio de separación de poderes y la verificación europea de las reformas comprometidas”.

“En este acuerdo, el Partido Popular no se ha conformado con promesas abstractas y ha evitado la consumación de una toma de control con la que amenazaba el Gobierno, amagando con rebajar, desde el Congreso, las mayorías reforzadas que son preceptivas en el nombramiento de vocales”, señala la citada fundación en un comunicado de su ‘grupo de análisis’.

Según FAES, “las garantías obtenidas en la negociación pueden quedar resumidas” en que “queda en manos de los vocales del Consejo la elección de su presidente”, así como que “para reforzar la independencia judicial se aprobará, mediante Ley Orgánica, el veto de acceso al cargo de vocal del Consejo y de fiscal general del Estado a quienes hayan ostentado cualquier cargo político en los últimos cinco años”. “No podrá repetirse”, por tanto, apunta, “el actual espectáculo de una Fiscalía General hecha apéndice visible del Ejecutivo”.

Además, recoge, “se amplía, de 15 a 20 años, la antigüedad para poder ser designado magistrado del Tribunal Supremo” y “todos los nombramientos discrecionales del Consejo deberán ser adoptados por mayoría reforzada, es decir, por un mínimo de 12 vocales”. “Tales criterios de idoneidad reproducen los incorporados al Plan de Calidad Institucional presentado por Alberto Núñez Feijóo en Cádiz el año pasado”, remarca.

A todo esto hay que sumar, entre otras cosas, que el pacto contempla la designación por parte del Senado de la plaza que quedó vacante en el Constitucional tras la renuncia por enfermedad del magistrado Alfredo Montoya.

“Ninguna abdicación por parte del PP”

La Fundación de Aznar afirma que “de la lectura del acuerdo no se desprende ninguna abdicación de planteamientos irrenunciables por parte del PP”. “Al contrario”, expone, “ha conseguido verlos plasmados en el compromiso de promulgar una Ley Orgánica que los incorpore haciéndolos obligatorios”.

En su opinión, “no es poco que, en una Legislatura en que el Gobierno es incapaz de aprobar unos Presupuestos, el acuerdo de mayor calado político sea la adopción de un programa de regeneración institucional diseñado, literalmente, por el líder de la oposición”.

“Desde hoy”, continúa, “ningún portavoz del Gobierno podrá repetir, sin deshonrar su firma y su palabra, aquello de ‘en una democracia los jueces no pueden elegir a los jueces’”.

No obstante, Aznar y los suyos avisan de que “toca estar vigilantes para hacer cumplir lo comprometido”. “En democracia es preceptiva la lógica del acuerdo y la negociación. Lo importante es el respeto de los límites constitucionales y un mínimo de buena fe”, manifiesta.

Desde FAES también aplauden que Feijóo “ha hecho bien resistiendo las presiones para aceptar trágalas que comprometiesen la transparencia y el fortalecimiento de la independencia judicial”. “Cada vez que decía ‘no’ a una de esas ofertas envueltas en amenazas, se le reprochaba estar ‘incumpliendo la Constitución’”, critica.

Según reitera, “a firma de este acuerdo, y no de cualquier otro, acredita que la estaba defendiendo”.

 

Más información