Categorías: Nacional

Aznar advierte sobre Amazon y aplaude modelos como Uber y Airbnb

El expresidente del Gobierno José María Aznar tiene nuevo libro. Este martes sale a la venta ‘El futuro es hoy’ (Ediciones península) en el que reflexiona sobre “España en el cambio de época”. Una obra en la que el veterano político toca ‘todos los palos’. El que fuera líder del PP habla, entre otras cosas, sobre la corrupción, Ciudadanos, Mariano Rajoy y la economía. Respecto a esto último, advierte, por ejemplo, del “ascenso” de Amazon.

“¿Por qué importa tanto el ascenso de Amazon?”, se pregunta Aznar, que destaca la evolución de la empresa de venta de libros por Internet hasta “convertirse en un conglomerado que gana más de 100 billones de dólares” al año. Para el exjefe del Ejecutivo “el monopolio de una empresa nunca ha sido bueno para un libre mercado”. En su opinión, “algo está muy mal cuando una compañía puede ascender a casi medio billón de dólares en valor de mercado, convirtiéndose en la quinta empresa más valiosa del mundo, sin pagar ningún impuesto significativo sobre la renta”.

Asimismo, pone el foco en las consecuencias de que Amazon continúe haciendo crecer su negocio “como hasta ahora”. Según Aznar, “la cifra anual de empleos perdidos para comerciantes, compradores y cajeros será de decenas de miles”. Por ello ve “más que urgente” regular los “negocios por Internet”.

“Como en las revoluciones industriales previas, la regulación debería jugar un papel decisivo en la adaptación y difusión de las nuevas tecnologías”, destaca el actual responsable de la Fundación FAES, que considera que la regulación “parece estar rebasada por la velocidad de los acontecimientos y de la innovación”.

Aznar, según el dossier facilitado a los medios, también aborda en ‘El futuro es hoy’ lo que se denominó como ‘empleo de por vida’, algo que es cada vez menos común, y reflexiona sobre la “economía colaborativa”. El expresidente del Gobierno señala que actualmente “no solo muchos trabajadores deben cambiar de trabajo e incluso de rama de la industria en el transcurso de sus carreras, sino que además millones de trabajadores entran y salen de la ‘economía colaborativa’, transportan pasajeros para Uber, alquilan habitaciones a través de Airbnb, venden productos en eBay y asumen trabajos temporales o a tiempo parcial”.

Esto, para el que fuera líder del PP, “es una oportunidad” y “no un desastre”. “Si bien se puede lamentar la pérdida de medios de vida estables, el trabajo en la línea de montaje no es, en general, enriquecedor ni satisfactorio para un ser humano”, sostiene Aznar, que explica que el hecho de que “la humanidad pueda cubrir sus necesidades materiales sin reclutar a millones de personas en empleos de trabajo repetitivo es un motivo de celebración”.

La corrupción y el “síndrome del nuevo rico”

Además de cargar contra Podemos y los populismos y de abordar el tema de Cataluña, asuntos que despacha con asiduidad en sus declaraciones públicas, Aznar habla en este libro de la corrupción. Y lo hace remarcando que se trata de un “fenómeno global” y “una lacra vinculada al poder desde los orígenes de la historia de la política”.

“Los españoles”, continúa, “tendemos a tener una visión hipercrítica, cuando no autodestructiva, de nosotros mismos y de nuestra historia” y “esta imagen actúa negativamente en la percepción de la corrupción (que ciertamente existe, con pocas excepciones, en los países más desarrollados con larga tradición democrática)”.

Según el exjefe del Ejecutivo, en España la corrupción tiene que ver con varios “factores” y uno de ellos es que el país “ha pasado de ser una medianía económica a la prosperidad” en pocos años. “Detrás de muchos casos de corrupción, hay algo así como un ‘síndrome del nuevo rico’ (o del que quiere serlo)”. A esto hay que sumar otras cuestiones como su vinculación “en su mayor parte” con administraciones “distintas” a la estatal.

Para el autor “en España hay corrupción, sin duda, pero no es de por sí un país corrupto”, ya que “no existe un poder mafioso que haya llegado a condicionar al Estado en sus funciones esenciales, como sí ha ocurrido en otros países, ni tiene elementos de corrupción estructural que parezcan hereditarios”.

¿Primarias abiertas? “No lo creo necesario”

El expresidente del Gobierno habla también de la designación en su día ‘a dedo’ de Mariano Rajoy como su sucesor al frente del PP, un proceso que “seguramente hoy no podría haberlo hecho”. “Lo que entonces se vio como normal, dentro y fuera del partido, ahora no se vería de la misma manera”, reconoce Aznar, que apunta que “hoy ni la opinión pública ni el propio partido aceptarían una designación por este procedimiento”.

“¿Significa eso que tenga que haber un referéndum o unas primarias de esas que se llaman ‘abiertas’? No lo creo necesario, ni recomendable, ni hay experiencias que lo aconsejen”, sostiene el veterano político.

El PP “no es un partido desahuciado”

El máximo responsable de FAES también da algún consejo al nuevo líder del PP, Pablo Casado, ante el protagonismo de Ciudadanos en el mapa político actual. En su opinión, tras perder el Gobierno y entrar en un “proceso de renovación de su liderazgo” los populares tienen que “hacer frente a una verdadera prueba de supervivencia, y la centroderecha reformista tendrá que plantearse, en todo caso, una operación de refundación que vuelva a integrar lo que hoy se ha dispersado”.

El PP no va a desaparecer, pero corre el riesgo de responder a una posible crisis electoral buscando refugio en sus territorios tradicionales más seguros, lo que equivaldría, de hecho, a una fragmentación del partido”, señala Aznar, que sostiene que “Ciudadanos tiene un recorrido grande, a menos que cometa errores que, por su trayectoria hasta ahora, deberían ser muy notorios”.

Si el Partido Popular “evita el riesgo de centrifugación y recupera el dinamismo de su proyecto político con una imagen reconocible” para los votantes “no es un partido desahuciado”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aznar advierte sobre Amazon y aplaude modelos como Uber y Airbnb

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace