Internacional

Azerbaiyán transforma sus territorios liberados en una zona de alta tecnología

Con este objetivo, tras finalizar la Guerra de Patria, fue elaborado el plan de desarrollo socioeconómico de los territorios liberados. En su implementación, fueron establecidos el Consejo de Coordinación y 17 grupos de trabajo en diferentes áreas. En el marco del Programa Estatal para la Reconstrucción y el Desarrollo Sostenible de los Territorios Liberados de la República de Azerbaiyán para 2021-2025, para este año están asignados hasta $ 1.3 mil millones. Estos fondos se utilizarán para construir las infraestructuras y poner a disposición de los ciudadanos los servicios públicos. En la siguiente fase, se dará prioridad a las inversiones privadas y extranjeras. En cinco años, la inversión estatal alcanzará los $ 5,2 mil millones con la perspectiva de crecimiento debido a la inversión externa: entre los inversionistas figuran el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y el Banco Mundial.

Los primeros pasos en la restauración de las conexiones logísticas fueron la construcción de carreteras y autopistas. Entre los proyectos figuran la construcción de las carreteras que conectan la ciudad de Tartár con las aldeas de Sugovushán y Talísh; la construcción de las autopistas Ahmadbeylí-Fuzulí-Shushá y Toganalí-Kalbajár.

Asimismo, en los territorios liberados está prevista la construcción de tres aeropuertos. El primer proyecto aeroportuario, cuyos cimientos se pusieron el 14 de enero, es el Aeropuerto Internacional de Fuzulí. Su pista de aterrizaje con una longitud de 2.800 metros entrará en marcha este año. El Aeropuerto Internacional de Fuzulí facilitará los viajes a los territorios liberados, especialmente a la ciudad de Shushá, mediante la autopista Fuzulí-Shushá conectada con el aeropuerto. Asimismo, está prevista la construcción de los aeropuertos en las regiones de Lachín y Zanguilán.

Junto con la buena conexión logística de los territorios liberados, otro objetivo principal es poder garantizar la seguridad energética mediante la creación de una «zona de energía verde». Basándose en la estimación de que los territorios liberados tienen más de 4.000 Mw de energía solar y hasta 500 Mw de potencial eólico, se dará prioridad al uso de energías renovables. El proceso de creación de una zona de energía verde ya ha comenzado – el Ministerio de Energía de Azerbaiyán ha mantenido reuniones con instituciones financieras internacionaleEduardos, abordando las cuestiones de la organización de subastas de energías renovables y la atracción de inversiones privadas.

El enfoque basado en alta tecnología también se tomará en cuenta en la planificación urbana. Las ciudades y pueblos en los territorios liberados serán reconstruidos, basándose en los conceptos de «ciudad inteligente» y «pueblo inteligente» con la aplicación de las tecnologías más avanzadas del mundo.  Con la construcción de las «ciudades inteligentes», se creará una interacción eficaz entre las autoridades municipales y los ciudadanos, proporcionando, de esta manera, la alta calidad de los servicios gubernamentales y el bienestar de los ciudadanos. La primera aldea inteligente se establecerá en el pueblo de Agalí de la región de Zanguilán.  En el marco de este proyecto está prevista la construcción de 200 casas abastecidas únicamente con energía renovable.

Los proyectos mencionados ponen de manifiesto el propósito de Azerbaiyán de transformar los territorios liberados en una de las zonas más desarrolladas de la región.  Con la creación de una zona de energía verde y de aldeas inteligentes se plantea crear importantes oportunidades de desarrollo económico sostenible. Se espera que el restablecimiento de las conexiones logísticas y la construcción de los aeropuertos en los territorios liberados impulsarán las relaciones comerciales y crearán un entorno favorable para el pleno aprovechamiento de las oportunidades turísticas.

Acceda a la versión completa del contenido

Azerbaiyán transforma sus territorios liberados en una zona de alta tecnología

Eduardo Guaylupo Roncal. Corresponsal Diplomático

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace