Comunidad de Madrid

Ayuso sigue negando las 35 horas a los funcionarios y los sindicatos amenazan con movilizaciones

“Nos planteamos retomar las movilizaciones por la recuperación de la jornada semanal de 35 horas en respuesta a la negativa del Gobierno de Ayuso”, aseguran CCOO, UGT y CSIT Unión Profesional. En un comunicado conjunto recuerdan que los y las empleadas perdieron “hace más de una década” la jornada de 35 horas, “que ya está acordada en casi todas las comunidades”.

Asimismo, destacan que la posibilidad de volver a esta jornada laboral “se consiguió gracias al Acuerdo Marco por una Administración del siglo XXI, de ámbito estatal, pero que son las comunidades autónomas quienes deben implantarla”.

Tras la reunión con la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, los sindicatos se muestran “insatisfechos y desilusionados”. “Teníamos la esperanza de que el cambio de responsabilidades al frente de la consejería –López-Ibor sustituyó a Fernández-Lasquetty- pudiera propiciar una mejor actitud para abordar de forma acordada la recuperación de la jornada”. “No hemos encontrado nada de eso”, lamentan los sindicatos.

Además, remarcan que la Comunidad de Madrid, “siendo la más rica y ‘el motor económico del país’ fue la única que no compensó a los empleados y empleadas públicas por el gran esfuerzo realizado durante la pandemia y la borrasca Filomena para atender a la ciudadanía”.

“A pesar de las dificultades que existen para desarrollar el trabajo por la falta estructural de recursos humanos y materiales y del altísimo coste de vida en esta comunidad”, el Gobierno de Ayuso, critican, “sigue sin reconocer ningún incentivo” para que este colectivo “continúen prestando un servicio de elevada calidad”. También para que “no opten por otras regiones o países que ofrecen condiciones laborales y salariales más atractivas”.

Subida salarial y atrasos, en la nómina de noviembre

Los sindicatos han aprovechado la reunión para pedir a la responsable económica de la región que “aclare cuándo va a abonar la subida salarial” a los trabajadores del sector público y el abono de atrasos desde enero. Ante esto, la consejera ha apuntado que esperan hacerlo efectivo en la nómina del mes de noviembre.

Las organizaciones sindicales también llevaron a esta cita la propuesta de negociación de la nueva Ley de Función Pública, “ya que la actual data de 1986, así como el desarrollo de la carrera profesional para el conjunto los empleados y empleadas de la administración regional, y los permisos de conciliación que por ley tienen que aplicarse, entre otras cuestiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso sigue negando las 35 horas a los funcionarios y los sindicatos amenazan con movilizaciones

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace