Comunidad de Madrid

Ayuso saca adelante sus primeros Presupuestos en la Asamblea gracias a los votos de Vox

Estas cuentas, que han salido adelante tras dos años de prórroga, suman 23.033 millones de euros, un 14,8% más que en 2019, ya que incluyen fondos europeos Next Generation por importe de 746,4 millones que la Comunidad recibirá.

El Gobierno madrileño ha defendido que en estos se apuesta por la Natalidad, la Sanidad, la Educación, el Medio Ambiente y la modernización del Transporte, entre otras áreas. Además, han destacado que el presupuesto social crece con respecto al que está en vigor y alcanza un récord del 88% del total, lo que supone que casi 9 de cada 10 euros que invertirá en 2022 el Ejecutivo autonómico será directamente para atender estas partidas.

La Cámara regional ha acogido este martes y miércoles el debate de las enmiendas de la oposición que aún quedaban vivas, aunque solo se ha dado luz verde a las de Vox dado el acuerdo que las dos formaciones de derechas alcanzaron a finales de noviembre.

«Lo que hemos hecho juntos es importante para mantener en Madrid una política de crecimiento y de bienestar en la libertad», le ha agradecido el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, al partido que lidera Rocío Monasterio antes de concluir la sesión plenaria de hoy.

Este pacto incluye 13 medidas entre las que se recogen realizar una auditoría a centros de menas, avanzar en la educación gratuita de 0 a 3 años, reducir el gasto innecesario en duplicidades de cargos de la Comunidad, disminuir el gasto en consejerías y suprimir «los chiringuitos».

En el mismo se acordaba también rechazar las enmiendas totales y parciales del resto de grupos (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos). Esto hizo posible que el 2 de diciembre las cuentas superasen el primer escollo parlamentario (el debate de totalidad) y que hoy haya sucedido lo mismo con las enmiendas parciales.

La izquierda presentó más de 3.700 enmiendas (PSOE 476, Más Madrid, 1.587 y Unidas Podemos 1.655), que han sido finalmente desechadas. Estos partidos han acusado al Gobierno regional de haberles «hurtado» el debate democrático y han criticado que no se «escuche» a la oposición.

Como anécdota, en el momento que se ha votado la partida dedicada Sanidad diputados del PSOE han sacado banderas de los sindicatos del área: CCOO, UGT, Satse y CSIT. Representantes de estos se estaban a la vez manifestándose a las puertas de la Asamblea pidiendo más inversión.

Así, tras más de 15 horas de debate en el que no ha estado presente la presidenta madrileña y más de una hora de votación, han quedado aprobados estos Presupuestos.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso saca adelante sus primeros Presupuestos en la Asamblea gracias a los votos de Vox

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace