Comunidad de Madrid

Ayuso resucita la Ciudad de la Justicia y asume un coste de 660 millones

Fue hace tres años cuando el Ejecutivo regional decidió retomar la agrupación de sedes judiciales después de la sentencia del Supremo que le dejaba las manos libres para poner en marcha su propio proyecto y superar los errores de los intentos fallidos de los expresidentes Esperanza Aguirre e Ignacio González. La Comunidad optó entonces por el modelo concesional pero la licitación quedó desierta, algo que desde el Gobierno autonómico achacaron a la actual coyuntura económica.

Ahora, tras un período de análisis, el Gobierno madrileño ha decidido tomar las riendas y asumir el coste de manera directa a través de los Presupuestos Regionales tras un estudio del contexto, según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, en un encuentro con periodistas, según Europa Press.

Ostentará así la plena propiedad de las instalaciones y será la beneficiaria de los ingresos obtenidos por la explotación de servicios adicionales. “No sólo va a suponer la reunificación en un solo punto de las 28 sedes dispersas en la ciudad de Madrid sino que también va a permitir conseguir unos ahorros muy importantes, por encima del 40%”, ha remarcado el titular del área.

Nuevas sedes del TSJM, de la Audiencia Provincial y un centenar de juzgados

El proyecto total actuará sobre una superficie de 236.475 metros cuadrados sobre rasante y 198.711 metros cuadrados bajo rasante, repartidos en más de una decena de edificios, entre los que estarán las nuevas sedes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), de la Audiencia Provincial de Madrid y de un centenar de juzgados de Primera Instancia.

El Gobierno regional ya ha comenzado la redacción del anteproyecto de obras, que se engloba dentro de la fase 0 e incluye también la licitación y adjudicación del proyecto. Tras esto, arrancará la fase 1, a principios de 2025, con el inicio de las obras, incluida la urbanización perimetral de 155.400 metros cuadrados en superficie.

En este espacio se ubicarán cuatro edificios, espacios comunes (cafeterías y áreas de descanso, entre otras), zonas verdes y un parking público de 60.000 metros cuadrados. También se crearán aparcamientos subterráneos y los servicios propios de cada área específica. Esta fase se extenderá a lo largo de 2026.

El edificio del TSJM será “singular”

Según las previsiones del Gobierno regional, durante esta fase 1 se producirá el traslado a la Ciudad de la Justicia del TSJM, cuya sede actual se encuentra en la calle General Castaños y que pasará a ocupar una superficie de 19.000 metros cuadrados. García ha avanzado que quieren que el edificio que lo albergue sea “singular”.

También en una primera fase se reubicará en Valdebebas la Audiencia Provincial de Madrid, que ahora se encuentra dividida en diversas localizaciones de la capital. Cuenta con quince secciones de lo Penal y quince secciones de lo Civil, dos de éstas de Familia y una de lo Mercantil.

Igualmente, a lo largo de la legislatura se producirá el traslado de 105 juzgados de primera instancia, ahora dispersos por la capital. La Comunidad de Madrid cuenta con un total de 130, algunos de ellos especializados en materias concretas (familia, capacidad de las personas y tutelas, asuntos hipotecarios y laudo y arbitraje).

Fases 2, 3 y 4

La fase 2 comenzará a finales de la actual legislatura. En ella se levantarán dos edificios que albergarán el resto del Orden Civil (19 juzgados de lo Mercantil, 49 de lo Social y 34 de lo Contencioso-Administrativo, con sus aparcamientos subterráneos y servicios propios).

Las fases 3 y 4 quedan encuadradas en la próxima legislatura (2027-2031). Supondrán la finalización de tres edificios para Penal (54 juzgados de Instrucción, 37 de lo Penal, 11 de Violencia sobre la Mujer, siete de Menores y seis de Vigilancia Penitenciaria, con sus aparcamientos y servicios propios) y otros espacios como Fiscalía, Archivo Judicial Territorial y otras necesidades auxiliares.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso resucita la Ciudad de la Justicia y asume un coste de 660 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace