Según detalla la Comunidad de Madrid, el objetivo es que estas ayudas “puedan llegar a sus destinatarios a la mayor brevedad posible”. En concreto, apunta en una nota a los medios, “antes de que finalice el mes de julio”. “No obstante, el sistema de intercambio de datos que ha fijado el Gobierno central impedirá que puedan tramitarse con agilidad”, lamenta el Ejecutivo regional.
Previamente, señala que en los casi 900 millones se incluyen 220 millones de euros “con cargo a los propios fondos del Gobierno madrileño”. El resto lo aporta el Estado. Todo, “para compensar a los sectores excluidos por el Ejecutivo central”, asegura. Y es que, tal y como sostiene, las ayudas de la Comunidad buscan beneficiar a estos colectivos que se han quedado fuera.
Podrán por tanto acceder a las ayudas más de 215.000 establecimientos o unidades productivas que emplean a más de 848.000 personas. Entre ellos, bares, restaurantes, comercios, taxistas, academias, peluquerías y salones de belleza o talleres, por ejemplo.
El importe de las ayudas oscilará entre los 3.000 y los 200.000 euros, y para acceder a ellas los potenciales beneficiarios tendrán que cumplir los requisitos que ha fijado el estado en su Real Decreto Ley, como haber perdido más de un 30% de la facturación como consecuencia de las restricciones provocadas por la crisis sanitaria.
La lista de espera para acceder a servicios de dependencia ha crecido en 8.250 personas,…
En abril, se han abonado más de 10 millones de pensiones, alcanzando una nómina total…
El Tribunal Constitucional había previsto resolver esta semana el recurso del PP contra varios artículos…
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no se reunirá con las…
Lo hace a pocas horas de que expirase el plazo dado por el Ayuntamiento de…
La primera retribución del año de Inditex llega este viernes, 2 de mayo de 2025,…