Categorías: Sanidad

Ayuso lleva cuatro meses sin actualizar las listas de espera en Madrid

Sin rastro de las listas de espera en la Comunidad de Madrid. Los últimos datos publicados por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso datan del pasado mes de febrero. Es decir, llevan cuatro meses sin actualizarse. Se desconoce, por tanto, de qué manera ha afectado la crisis sanitaria del Covid-19 a la espera de los ciudadanos para someterse a una prueba diagnóstica, para ser atendidos en consulta o para ser intervenidos.

Los colectivos sanitarios coinciden: esta pandemia ha golpeado también a las listas de espera, que se van a disparar ante los retrasos en las citas de los pacientes. Y es que esta crisis ha dejado en un segundo plano gran parte de la actividad asistencial. Algo que aumentará con la llegada del verano, época en la que las consultas o las operaciones se ven reducidas por las vacaciones.

Los datos que aparecen en la web de la Comunidad de Madrid al respecto se remontan al mencionado mes de febrero. No hay datos más cercanos. En ese momento la lista de espera de pruebas diagnósticas/terapeúticas para “primera atención” era de 152.590 personas sobre una población asignada de 6.704.487. Esto supone una tasa del 25,1 por 1.000 habitantes. En cuanto a la demora media de espera para someterse a una prueba (a fecha de corte) era de 49,36 y el desglose por días de espera de pacientes pendientes por fecha de cita, el siguiente:

-Número de pacientes de 0 a 30 días de espera: 42.713

-Número de pacientes con 31-60 días de espera: 26.937

-Número de pacientes con 61-90 días de espera: 17.932

-Número de pacientes con > 90 días de espera: 65.008

Para consultas externas la lista de pacientes en espera para “primera consulta” rozaba el medio millón: 453.117, lo que se traduce en una tasa de 70,74 por 1.000 habitantes. La demora media de espera se situaba (a fecha de corte) en 35,19 y el desglose por días el que viene a continuación:

-Número de pacientes de 0 a 30 días de espera: 107.657

-Número de pacientes con 31-60 días de espera: 120.428

-Número de pacientes con 61-90 días de espera: 84.562

-Número de pacientes con > 90 días de espera: 140.470

Por último, la lista de espera quirúrgica de la Comunidad en febrero ascendía a 78.171 personas, de las que 63.673 (81,45%) era “estructural”, 9.012 (11,53%) era de “rechazo derivación” y 5.486 (7,02%) TNP (Transitoriamente No Programables). La demora media estructural estaba en 47,02 y se repartía así:

-Número pacientes 0-30 días: 29.503 (46,34%)

-Número pacientes 30-60 días: 15.080 (23,68%)

-Número pacientes 60-90 días: 7.275 (11,43%)

-Número pacientes 90-180 días: 11.585 (18,19%)

-Número pacientes > 180 días: 230 (0,36%)

Con este panorama en la vuelta a la normalidad de los centros sanitarios tras el coronavirus, en las últimas semanas muchos madrileños han visto retrasada su cita. En el mejor de los casos apenas unos días o unas semanas. En el peor, hasta después del verano. Y es que ahora quirófanos, consultas y los servicios de pruebas diagnósticas deben absorber no solo las citas propias de la época, sino todas las que han sido suspendidas estos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso lleva cuatro meses sin actualizar las listas de espera en Madrid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace