Según CCOO, la Consejería de Educación trasladó en la reunión del Comité de Huelga “reiniciar las negociaciones del Acuerdo Sectorial y un calendario con la relación de temas pendientes en Madrid”. Todo, con este paro ya convocado. Ante esto, el sindicato realizó una consulta vinculante “para dar voz al profesorado”, en la que han participado casi 6.000 docentes.
Tras analizar las respuestas de 5.840 profesoras y profesores, la huelga para este viernes se mantiene. Más de la mitad de los consultados, el 58%, se ha posicionado a favor de seguir adelante con el paro de este día 26 de mayo. En concreto, esta opción cosechó 3.415 votos frente a los 2.180 que se decantaba por desconvocar “con un calendario claro de movilizaciones con líneas rojas temporales”. Asimismo, se registraron 90 abstenciones.
Para CCOO la conclusión “es que el desbloqueo de la negociación del Acuerdo Sectorial y que la administración haya asumido un calendario con un índice de temas no es suficiente”. “Son necesarios compromisos concretos en los distintos temas y, particularmente, en lo relativo a la recuperación de las 18 y las 23 horas, algo que prácticamente ya es realidad en todas las comunidades autónomas excepto en Madrid”, lamenta el sindicato.
Además, las organizaciones sindicales reivindican una bajada de ratios, “más y mejor” empleo, la ampliación de plantillas de perfiles de atención a la diversidad en las distintas etapas, la actualización del Acuerdo de Permisos y Licencias y la mejora de la jornada y del horario del profesorado o de las retribuciones.
Asimismo, CCOO, UGT y CSIT-UP remarcan en un comunicado conjunto su “intención de negociar” para recuperar las 35 horas semanales, pero hasta la fecha la Comunidad “no ha puesto sobre la mesa nada en concreto”. “Solo su buena voluntad de llegar a acuerdo y de recoger esta reivindicación junto a las otras que quedarían dentro del acuerdo sectorial de nuestro ámbito”. Una “falta de concreción y de detalle sobre lo solicitado” que, aseguran, no es suficiente. De ahí que vayan a la huelga.
Tal y como se ha citado anteriormente, los docentes no serán los únicos que paren este viernes. También los profesionales sanitarios, según ya adelantó EL BOLETIN, que critican el “desprecio” del Ejecutivo de Ayuso a este colectivo y cargan contra su “negativa” a devolver derechos “arrebatados” por los sucesivos gobiernos del PP.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…