Categorías: Sanidad

Ayuso impone servicios mínimos de hasta el 100% para la huelga de enfermería

Este martes, 7 de octubre, arranca la huelga indefinida en el Servicio Madrileño de Salud convocada por el sindicato de enfermería SATSE. Un paro que ya tiene servicios mínimos. El Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM) establece este lunes el número de trabajadores que deberán estar en sus puestos a partir de ese día. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso fija estos servicios mínimos después de que el pasado día 2 no se llegara a un acuerdo al respecto con el Comité de Huelga.

Casi 30.000 profesionales de las categorías de Enfermero/a, Enfermero/a especialista y Fisioterapeuta, que trabajan en el SERMAS, están llamados a secundar una huelga indefinida que arrancará el día 7 de octubre a partir de las 00:00 horas. Sus servicios mínimos, tal y como publica el BOCM, son los siguientes:

Centros Hospitalarios:

a) Se designan como servicios mínimos al 100% del personal que tenga que prestar servicios en las siguientes Unidades que se consideran críticas y urgentes: Diálisis, Urgencias, Reanimación, Cuidados Críticos, Extracción y Trasplante de Órganos, Quirófanos y Oncología Médica y Radioterápica. Asimismo, se designan como servicios mínimos al 100% del personal que tenga que prestar servicios en turnos de noche y sábados, domingos y festivos, de acuerdo con la planificación establecida para los citados turno y días en cada uno de los días de la huelga.

b) Se designan como servicios mínimos al 70% del personal que tenga que prestar servicios en los en las siguientes Unidades: Hospitalización, Farmacia, Diagnóstico por Imagen y otras exploraciones, Consultas externas, Banco de Sangre, Hemodinámica y Admisión, así como en el resto de Unidades de Enfermería no contempladas anteriormente.

Gerencia Asistencial de Atención Primaria:

a) Centros de Salud: Para garantizar la actividad urgente, así como la atención a los pacientes con COVID y la realización de pruebas de detección, se designan los siguientes servicios mínimos:

-Centros de Salud de hasta cinco Enfermeras por turno: se garantizará la presencia de tres Enfermeras por turno cada uno de los días de huelga.

-Centros de Salud de más de cinco Enfermeras por turno: se garantizará el 70% de efectivos de Enfermeras por turno cada uno de los días de huelga.

b) Servicio de Atención Rural (SAR): el 100% de las Enfermeras que les corresponda trabajar según calendario establecido en cada SAR.

c) Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD): Se garantizará la presencia de una Enfermera en cada ESAD.d) Servicio de Prevención: Se garantizará el 100% de los efectivos de las categorías convocadas.

Gerencia del SUMMA 112:

En las unidades y dispositivos asistenciales de urgencia y emergencia extrahospitalarias que desarrollan una actividad asistencial de carácter urgente se designan unos servicios mínimos del 100% de las Enfermeras que tengan obligación de prestar servicios de acuerdo con la planificación establecida para cada uno de los días de huelga, sean laborables o festivos.

Estas Unidades y dispositivo son los siguientes: Centro Coordinador de Urgencias, Servicio Call COVID, UVI Móvil, Vehículo de Intervención Rápida (VIR), Unidad de Asistencia Domiciliaria (UAD), Unidad de Toma de Muestras, Soporte Vital Avanzado de Enfermería (SVAE), Servicios de Urgencia (SUAP), Centro de Urgencias Extrahospitalario (CUE), Helicópteros Sanitarios, Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Farmacia.

Asimismo, el Boletín de la Comunidad señala que “las Gerencias deberán designar, de forma expresa y nominal, al personal afectado por la presente huelga que deba realizar servicios mínimos”. Además, estos órganos “adoptarán las medidas necesarias para llevar a efecto los servicios mínimos de acuerdo con la legalidad vigente, debiendo efectuar la notificación a la mayor brevedad, de modo individual y fehaciente a todos los profesionales que deban cubrir los servicios mínimos previstos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso impone servicios mínimos de hasta el 100% para la huelga de enfermería

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace