Categorías: Nacional

Ayuso defiende la ‘cartilla Covid’: «No descarto que en el futuro saber tu inmunidad sea necesario para empleos»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido su propuesta de poner en marcha una ‘cartilla Covid‘ y ha sostenido no se sabe cómo va a evolucionar la pandemia por lo que no descarta que el futuro conocer la inmunidad que se tiene «ayude o sea necesario» para acceder a empleos.

«Hay que poner nuevas medidas y estudiar absolutamente todo. Estamos obligados a hacerlo para intentar frenar esto, teniendo en cuenta que es un virus que ha puesto en jaque al planeta y ningún país tiene la solución», ha señalado en una entrevista en ‘Cope’, recogida por Europa Press.

Ayuso ha incidido en que el «supuesto» comité de expertos del Gobierno ya puso sobre la mesa, tal y como ha leído «en una noticia del 5 de abril», algo parecido a esta cartilla.

La presidenta madrileña ha explicado que lo que ha hecho es pedir a la Consejería de Sanidad que ponga en marcha un proyecto piloto para «ver si teniendo los datos de todos los pacientes» pueden conocer mejor la situación. «Los datos son clave», ha sostenido.

Por ahora, según ha manifestado, solo quieren que esta ‘cartilla Covid’ sea «un registro en el que todo el mundo» que se haya sometido a análisis y pruebas «lo lleve consigo para ante cualquier petición» ya contar con un conocimiento sobre lo que le ha pasado, si tiene anticuerpos o no.

«No sabemos hacia adelante cómo va a evolucionar esto pero contra el Covid a lo mejor estamos uno o dos años luchando y no descarto que en el futuro saber tu inmunidad te ayude o sea necesarios para empleos o para lo que sea», ha declarado.

Por otra parte, preguntada por el registro voluntario que ha solicitado la Comunidad que lleven a cabo los locales de ocio nocturno, Ayuso ha explicado que simplemente se basa en que se ofrezcan los datos de contacto para que los rastreadores puedan dar con los clientes si hay posibilidad de que pudiesen estar contagiados de coronavirus.

Considera «gravísimo» que no exista el comité de expertos del Gobierno

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha considerado que es «gravísimo» que el comité de expertos que asesoraba al Gobierno central en la desescalada no exista.

La dirigente regional ha mostrado su sorpresa porque había oído que el Gobierno de España «en numerosas ocasiones» tomaba decisiones «en base a un supuesto comité de expertos que ahora resulta que no existía».

En este punto, ha recordado que la Comunidad de Madrid tuvo que acudir a los tribunales porque no les dejaban cambiar de fase, con lo que «estancaron la economía de Madrid», sin más argumentos que porque lo decía este grupo.

«Nadie nos decía por qué y nosotros perdimos la autonomía. No podía ni el consejero de Sanidad (Enrique Ruiz Escudero) ni el de Economía (Manuel Giménez) tomar ninguna decisión porque el comité de expertos decía: todos encerrados», ha expuesto. Ayuso ha insistido en que calculan que se perdieron 18.000 empleos a la semana al no pasar de fase.

Para la jefa del Ejecutivo autonómico, se tomaron «decisiones arbitrarias y políticas sin sentido». «Este comité de expertos ha hecho todo tipo de opiniones y ha tomado todo tipo de decisiones y ahora hemos conocido que era mentira», ha lanzado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso defiende la ‘cartilla Covid’: «No descarto que en el futuro saber tu inmunidad sea necesario para empleos»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace