Sanidad

Ayuso cede a la presión y reabrirá las urgencias de Atención Primaria sin dar fechas

A finales del pasado junio la Comunidad de Madrid anunciaba una “reorganización” de la atención sanitaria fuera del horario habitual de los centros de salud de la región “para mejorar la continuidad asistencial y de cuidados”. El Ejecutivo regional adelantaba la reapertura únicamente de 17 de las 37 urgencias de Atención Primaria, de las que siete no tendrían servicio de enfermería, y con el nombre de Puntos de Atención Continuada (PAC). Ahora, un mes después parece haber cambiado de opinión.

Responsables de la Consejería de Sanidad trasladaron este miércoles a los sindicatos en el marco de la Mesa Sectorial su intención de reabrir todos los SUAPS. Eso sí, sin dar fechas de todo el proceso. Únicamente, la Comunidad especificó que se hará por fases y que la apertura de los citados 17 PAC será en octubre. Nada sobre el resto.

Ante esto, los sindicatos no dudan en mostrar sus cautelas. “Acogemos la medida de forma positiva, por el cambio y porque la Consejería haya escuchado a la población y a los profesionales”, afirma Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS, “pero también un poco preocupados”. Y es que, en su opinión, “nos parece que esta política de bandazos no ayuda a lo que realmente sería necesario, que es una negociación y abordaje del plan de urgencias y emergencias extra hospitalarias de la Comunidad de Madrid”.

Para Sergio Fernández, portavoz de CCOO Sanidad Madrid, el Gobierno autonómico “da marcha atrás en su política cicatera respecto a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria”. Una decisión “fruto de la presión ciudadana, profesional y sindical”, defiende, tras lo que avisa de que están “vigilantes para que esto no se convierta en un nuevo brindis al sol de Ayuso y de sus políticas”.

En los últimos meses se han sucedido las protestas en los diferentes barrios reclamando la reapertura de los SUAP, más aún ante la saturación en las urgencias de los hospitales.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso cede a la presión y reabrirá las urgencias de Atención Primaria sin dar fechas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace