El pasado 30 de julio el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, a propuesta del propio Emiliano-García Page, acordó llevar la ley de amnistía ante el Constitucional. Dicho y hecho. A las puertas de que esta semana concluya el plazo para recurrir la norma, el Ejecutivo manchego ha dado este paso y ha recurrido la norma.
Previamente, esta mañana, cuando apenas pasaban unos minutos de las 9 horas, Isabel Díaz Ayuso anunciaba que la Comunidad de Madrid ha interpuesto este lunes un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía “en defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley, la seguridad jurídica y la división de poderes”. Asimismo, avanzaba la recusación de los magistrados del tribunal Cándido Conde-Pumpido, Juan Carlos Campo y Laura Díez por su “pública y notoria vinculación ideológica con el PSOE”.
Con motivo de su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, la presidenta madrileña defendía que su ejecutivo no puede quedarse “de brazos cruzados ante el mayor acto de corrupción política que se ha perpetrado en la historia de la democracia”. Para Ayuso, la norma está “escrita al dictado de los que trataron de dar un golpe de Estado desde Cataluña, es arbitraria y obscenamente inconstitucional”.
“Supone otro paso más del presidente Sánchez en su operación de destrucción del Estado de Derecho para seguir en el poder por la mínima”, aseguraba la mandataria autonómica, quien se ha preguntado cómo se va a deshacer “tanto daño”.
“¿Cómo piensan que podemos tragar con la mentira de que esto se hace por la convivencia si sabemos que todos los socialistas abominaban de la amnistía por ser claramente inconstitucional?”, decía. En su opinión, en la tramitación parlamentaria de esta norma “se han infringido preceptos de la Constitución y del Reglamento del Congreso de los Diputados y esto ha dado como resultado una reforma encubierta de la Constitución Española”. “Esto ni en las dictaduras”, remarcaba.
Aragón: “Quiebra total del Estado de Derecho”
Asimismo, los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón han presentado esta mañana el recurso de inconstitucionalidad contra la dicha norma. Y lo ha hecho, detalla en una nota, “basado en dos ideas fundamentales”. Por un lado, por “la vulneración del principio de exclusividad e independencia del Poder Judicial y por ende de la separación de poderes”. Por otro, por “la vulneración de los principios de igualdad, legalidad, seguridad jurídica, seguridad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos que conlleva, a su vez la infracción de la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas”.
El texto presentado por el Ejecutivo de Jorge Azcón considera que se produce “una quiebra total del Estado de Derecho, consagrado en el artículo 1 de la Constitución, por vulneración del valor superior de la justicia y el principio de separación de poderes, de modo que se excluye del control judicial al poder político”.
“La Ley Orgánica publicada”, asegura, “infringe el principio de separación de poderes, en cuanto supone la sustitución del poder judicial por el poder legislativo”. Además, el recurso de Aragón considera que existe “una flagrante vulneración del principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley, que tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del estado, garantizado en los artículos 14 y 139 de la Constitución, al verse beneficiadas determinadas personas de una impunidad que, como se ha visto, no se encuentra amparada en la Constitución”.
Cantabria: “Vulnera el principio de igualdad entre los españoles”
El Parlamento de Cantabria también ha recurrido la ley de amnistía cumpliendo así el acuerdo que en este sentido aprobó el pleno del 24 de junio a la propuesta del PP, con el apoyo de Vox, la abstención del PRC y el voto en contra del grupo socialista.
La presidenta de la Cámara, María José González Revuelta, ha explicado que el recurso, que se presentó el pasado viernes, denuncia una ley que “vulnera el principio de igualdad entre los españoles”. Según ha señalado, “con este recurso se quiere defender la igualdad de los cántabros y frenar el abuso que supone esta ley. Una ley que entendemos que no cierra heridas, que no deja atrás una etapa, que no supera ningún conflicto, sino que lo perpetúa», ha indicado.
El recurso que ha planteado el Parlamento de Cantabria ante el TC denuncia la vulneración del principio de igualdad entre los españoles y “libera de responsabilidad política a delincuentes por su ideología eximiéndoles de cumplir la ley”, según ha manifestado la presidenta.
Murcia: “Una ley vergonzosa”
El presidente de la Región de Murcia, el popular Fernando López Miras, ha confirmado que hoy su gobierno presenta dicho recurso contra una ley, la de amnistía, que ha tildado de “vergonzosa” e “inconstitucionalidad”. Una norma, ha señalado en una entrevista en Cope, que “genera más desigualdad” y “que vulnera la separación de poderes”.
Ante esto, ha recordado que su Consejo de Gobierno ya aprobó el recurso de inconstitucionalidad, que este lunes registra.
Andalucía: “Atropello a un derecho fundamental”
El máximo responsable de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha anunciado asimismo que este lunes su gobierno acude al Constitucional para tratar de frenar una norma que, en su opinión. “es un atropello a un derecho fundamental ante el que Andalucía no puede, no debe y no va a mirar hacia otro lado”. “Por ello”, ha sostenido, “los responsables públicos tenemos la obligación y el deber moral de actuar para proteger el interés general”.
“Andalucía se dejará la piel en defensa de la igualdad de todos los españoles piensen como piensen y vivan donde vivan”, ha advertido.