Ayuso anuncia un recurso al TC contra la Ley de Vivienda que el Gobierno sigue sin acordar

Ayuso anuncia un recurso al TC contra la Ley de Vivienda que el Gobierno sigue sin acordar

“Para que no quepa duda, si se aprueba, la Comunidad va a adoptar todas las medidas del ordenamiento jurídico para proteger la región y sus competencias”, afirma.

ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Foto: Comunidad de Madrid)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido de que si se aprueba en los términos actuales la Ley de Vivienda, que se está tramitando en el Congreso, el Ejecutivo autonómico tomará “todas las medidas del ordenamiento jurídico” para protegerse y ha confirmado que una de ellas sería un recurso ante el Tribunal Constitucional. La norma todavía está pendiente de que PSOE y Unidas Podemos lleguen a un acuerdo en el seno del Gobierno de coalición.

“Es una ley que ha sido elaborada como todas últimamente, sin ningún consenso y sin ni siquiera preguntar a los agentes implicados e invadiendo claramente las competencias autonómicas… como siempre, algo a lo que no podemos acostumbrarnos”. Así lo ha destacado la mandataria autonómica durante una visita al piso piloto del Plan Vive en San Sebastián de los Reyes. En este acto ha apuntado como base de los recursos la invasión de competencias regionales y por ser un “atentado contra la propiedad”.

“Para que no quepa duda, si se aprueba, la Comunidad va a adoptar todas las medidas del ordenamiento jurídico para proteger la región y sus competencias de estas injerencias, sus perjuicios y el asalto constitucional que suponen”, ha cargado Ayuso. En su opinión, “es un texto que supone un ataque frontal e inaceptable contra la libertad de la propiedad que es un derecho constitucional y la inversión y encima va a encarecer la vivienda porque va a frenar el desarrollo”.

La presidenta madrileña considera que su aprobación causaría “daño y perjuicio” porque cuando se intervienen los mercados, “desciende la vivienda y aumentan los precios”. Es por ello que ha acusado al Ejecutivo central de estar “destinados a crear pobreza” a través de leyes que “limitan el sector privado” y van contra la “prosperidad”, recoge Europa Press.

Al hilo, ha reclamado al Ejecutivo nacional que deje de ser un “foco de incertidumbre y de confusión jurídica y económica”. Le ha reprochado que esta norma esté “elaborada como todas sin consenso y sin preguntar a los agentes implicados”.

La Ley de Vivienda ha sido, precisamente, uno de los puntos de discrepancia entre PSOE y Unidas Podemos a lo largo de la Legislatura. Una situación que, según ha explicado esta mañana la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, estaría solventada “prácticamente” con un acuerdo entre los socios de Gobierno que estaría pendiente de unos flecos. Entre los puntos consensuados estaría elevar desde el 2% al 3% el límite a los alquileres, pero solo de manera temporal, hasta que se defina un nuevo índice. Un pacto que ha negado Ione Belarra.

Más información