Tal y como ha explicado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de la Comunidad, el departamento de Yolanda Díaz realizó una distribución de fondos europeos en la conferencia sectorial correspondiente, cuya orden se publicó el 24 de agosto con la cantidad que iba a gestionar cada una de las autonomías.
“Nuestra sorpresa”, afirma el consejero, “llega cuando en octubre el Consejo de Ministros por Real Decreto le asigna una subvención directa de nueve millones al País Vasco, Navarra, Extremadura y Comunidad Valenciana”. Y todo, denuncia, “al margen del reparto que ya se había aprobado”.
Ante esto, el responsable de Economía madrileño escribió a finales de octubre al respecto a la ministra Yolanda Díaz. Tras no obtener respuesta, ha asegurado, el Ejecutivo regional ha decidido dar este paso. “Nos parece muy inaceptable, intolerable”, critica Lasquetty, que denuncia la falta de explicaciones. Madrid quiere saber por qué se han concedido estos millones y los motivos por los que se han quedado fuera otras autonomías, incluida ella.
Para el consejero los fondos europeos están “teledirigidos” y “atomizados” y la decisión relativa a las mencionadas comunidades se ha producido sin ningún tipo de justificación y vulnerando el reparto competencial.
En el recurso ante el Supremo la Comunidad de Madrid pide la anulación de este reparto de dinero.