La sostenibilidad es un compromiso al que cada vez se suma más gente. La sociedad se ha dado cuenta de la necesidad de contribuir a que el deterioro del planeta disminuya. Uno de los ámbitos donde más se puede notar esa determinación por mejorar las cosas es en el de las emisiones. Y es que muchas actividades humanas provocan una huella de carbono que acaba influyendo en el cambio climático y el calentamiento global. Esta contaminación se produce, sobre todo, en la creación o consumo de energía a través de gas o combustible.
Para acabar con esta dependencia, desde hace tiempo existen las fuentes energéticas renovables, donde una de las que más destaca es la solar. A través de unos paneles creados para ello, se pueden convertir los rayos de sol en energía, algo completamente respetuoso con el medio ambiente.
En este artículo tienes un resumen sobre el coste de contar en tu hogar con este servicio, y las ayudas existentes a nivel estatal, autonómico y local para llevar esa reforma a cabo.
¿Cuánto cuesta una instalación de paneles solares en una casa?
El precio de esta actuación suele variar en función de cómo sea el tamaño de la instalación, la calidad de los componentes, o el número de servicios adicionales que se quieran poner. Pese a esto, de forma aproximada, el precio medio de una instalación de placas solares es de 4.500€ si hablamos de un sistema suficiente para una vivienda pequeña.
El coste puede parecer exagerado de primeras, pero se calcula que su durabilidad es de casi una década, y que el ahorro anual en la factura eléctrica es de una media de 750 euros. Por lo tanto, los números señalan que la inversión queda amortizada.
Ayudas a la instalación
Hay que destacar que, en la mayor parte de las ocasiones, el pago que se hace por la instalación de las placas solares queda en mucho menos dinero, ya que existen varias ayudas por parte de las autoridades. En este caso se pueden dividir en dos tipos: ayudas directas y bonificaciones tributarias.
Ayudas directas
La más conocida a nivel nacional, con la que trabajan todas las Comunidades Autónomas, se conoce como “Programa de incentivos al autoconsumo”. Se ocupa de hasta un 65% del coste de la instalación de los paneles dependiendo de la autonomía. Se financia con fondos europeos Next Generation y estará disponible hasta el año 2026.
Adicionalmente, está habilitada una línea de financiación denominada como PRE5000. En este caso está orientada a sufragar el 45% del coste de puesta en marcha de los paneles en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Bonificaciones fiscales
En cuanto a reducción de impuestos, el catálogo es bastante amplio. A nivel estatal existen bajadas de entre el 20% y el 60% del IRPF sobre el gasto en rehabilitación energética de inmuebles, y aplicación de únicamente un 10% de IVA en las instalaciones fotovoltaicas en viviendas habituales.
Más allá de eso, algunos ayuntamientos han implementado también estas políticas. Están enfocadas a una reducción de hasta un 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles; o a la bonificación del 95% del tribuno sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.