Economía

Aviso del Banco de España: la “normalización” de las comisiones ha venido para quedarse

Estrada, que ha presentado hoy Informe de Estabilidad Financiera de otoño 2021, ha explicado que la política de comisiones que mantenían los bancos españoles hasta ahora era “atípica”, cobrándose “pocas comisiones en términos relativos” frente a otros países europeos. Esta situación respondía a una política por la que los “costes fijos se repercutían en los tipos de interés de los préstamos al alza y en los de los depósitos a la baja”.

El problema radica en que la situación actual los tipos “son muy bajos”, lo que hace que no se puedan repercutir en los tipos de interés, por lo que “poco a poco” las entidades están cambiando de política, normalizando y convergiendo hacia la de los países de nuestro entorno”.

Para el Banco de España “es una forma más adecuada de gestionar los negocios” en la que se cobra por cada servicio que se presta en vez de “trasladárselo a clientes que lo mismo no están utilizando ese negocio”. Así, desde un punto de vista prudencial, el supervisor fijará su atención en que “no se cobran dos comisiones por el mismo servicio”, y en que los clientes “sean plenamente conscientes” de las comisiones que pagan y se les comunique con antelación cualquier cambio en la política para poder cambiar de entidad si así lo desean.

Estrada ha reconocido que “puede generar algún tipo de exclusión financiera” y ha recordado que “la inclusión financiera es un bien público”. Si bien ha recordado que en el caso de España es casi el 98% el porcentaje de la población que tiene algún tipo de cuenta, esta situación “debe preservarse”.

De acuerdo con los últimos resultados presentados por las entidades, los cinco bancos del Ibex 35 –Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter– recaudaron por comisiones unos 15.445 millones de euros a septiembre, en línea de batir las cifras del año pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso del Banco de España: la “normalización” de las comisiones ha venido para quedarse

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace