Categorías: Economía

Aviso del Banco de España ante el ‘boom’ del crédito al consumo

El crédito al consumo registra un incremento acumulado de un 47% desde 2014, según muestra el Banco de España en el recuadro ‘Evolución reciente del mercado de crédito al consumo en España’, que se incluirá en el próximo informe trimestral de la economía española, y en el que la institución recuerda la importancia de que tanto clientes como entidades sean prudentes a la hora de realizar estas operaciones.

En concreto, en los últimos cuatro años, el saldo de crédito al consumo ha presentado una “recuperación sostenida”, con unas tasas de crecimiento interanual que, a mediados de 2018, se situaban alrededor del 14%. Esta evolución contrasta con el crédito para la compra de una vivienda, “cuyo saldo sigue contrayéndose en la actualidad, aunque a un ritmo cada vez más moderado”, destaca la institución que dirige Pablo Hernández de Cos.

Esta diferente dinámica del crédito al consumo se explica tanto por el mayor repunte de la actividad crediticia en el período reciente en dicho segmento, como por los menores plazos de vencimiento de esta modalidad de préstamos en comparación con los vinculados con la adquisición de inmuebles, lo que hace que los saldos vivos “reaccionen con más rapidez a los cambios en la actividad”. Además, “puede explicarse en gran medida por el comportamiento de las ventas de automóviles a particulares”, destaca el Banco de España.

La institución recuerda no obstante que, “como puso de manifiesto la última crisis, los incrementos rápidos del crédito pueden llevar asociados algunos riesgos futuros para la estabilidad financiera y macroeconómica al elevar la vulnerabilidad de los agentes frente a perturbaciones adversas”.

“En este caso, aunque estos desarrollos han sido compatibles con una pauta de desendeudamiento de los hogares y el crédito al consumo sigue teniendo un peso reducido en la cartera de crédito de las entidades financieras (en torno al 5%), hay que tener en cuenta también que la ausencia de garantías en este tipo de préstamos, salvo en el caso de los que financian la adquisición de automóviles, eleva el riesgo al que se enfrentan las entidades”.

En ese sentido, el Banco de España destaca que “para minimizar” los riesgos “es importante que las decisiones de los oferentes y los demandantes de fondos que subyacen al dinamismo del mercado de crédito al consumo se basen en unas expectativas prudentes sobre la capacidad de repago de esta deuda”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso del Banco de España ante el ‘boom’ del crédito al consumo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace