Categorías: Internacional

Aviso de un ex de Goldman Sachs a Bruselas: Italia no es Grecia

El tira y afloja entre Bruselas y Roma por los planes presupuestarios presentados por el Gobierno italiano, que pasan por un déficit del 2,4% (muy por encima del presentado por el anterior Ejecutivo) y ponen en duda la senda de reducción de la deuda pública. Algunas voces, no obstante, recuerdan a la Comisión Europea que Italia no es Grecia, por lo que una crisis como la vivida hace unos años podría llevarse por delante a toda la eurozona.

Es el caso de Jim O’Neill, expresidente de Goldman Sachs Asset Management y exministro de Hacienda de Reino Unido, que en un reciente artículo publicado en Project Syndicate para avisar: más allá de la respuesta de Bruselas sobre el plan presupuestario del Gobierno, “si Italia no logra un crecimiento más fuerte del PIB, las condiciones políticas podrían empeorar aún más”.

O’Neill, que tal y como recuerda tiene un “especial afecto por Italia” dado que el país fue el primero que estudió cuando ingresó en el sector financiero en 1982, considera que “ya no es seguro asumir que los peores días de la eurozona han quedado atrás” a pesar de “dos años de fuerte crecimiento económico, al menos dentro de sus propios y decepcionantes estándares”.

Para el ex de Goldman Sachs, “las autoridades de la UE harían bien en no oponerse demasiado agresivamente a los planes del actual gobierno italiano”. “Si los liberales de la corriente principal están preocupados por las implicaciones de un Gobierno populista elegido democráticamente, entonces deberían preocuparse aún más por lo que podría suceder si las circunstancias económicas empeoran. En esta etapa, Italia necesita un crecimiento del PIB nominal más sólido, simple y llanamente”.

“Al final del día, los que tienen el poder de establecer y hacer cumplir las normas fiscales y monetarias de la UE saben muy bien que la zona euro no podría sobrevivir a una crisis de estilo griego en Italia”, avisa O’Neill, que concluye que “es su responsabilidad en los próximos meses asegurarse de que no llegue a eso”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de un ex de Goldman Sachs a Bruselas: Italia no es Grecia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace